Educación
Megacolegio José Joaquín Flórez Hernández, una obra de 8 años y no se termina

Los menores deben atravesar todo tipo de peligros y caminar casi una hora para llegar a estudiar.
El pasado 27 de febrero se realizó la última mesa de diálogo entre la comunidad educativa y las entidades responsables de entregar la obra del Colegio José Joaquin Florez Hernandez sede La Arboleda Campestre.
El rector de la institución, Lamberto García, se mostró decepcionado con las conclusiones de la reunión, dado que nuevamente incumplirán con el plazo de entrega de las obras complementarias pactado para junio de 2025, que era responsabilidad de la Alcaldía de Ibagué.
La Institución Educativa José Joaquín Flórez Hernández, ubicada en la Comuna 9 de Ibagué, ha estado históricamente entre los cinco colegios más poblados del departamento de Tolima. Actualmente, cuenta con cerca de 4.500 alumnos matriculados, por lo que el confinamiento en la sede principal del barrio Las Américas, donde se concentran los jóvenes de bachillerato, es alarmante.
El Fondo de Financiación de Infraestructura Educativa (FFIE) inició la construcción del megacolegio, que vendría a reforzar la sede Américas, en 2016, pero han pasado ocho largos años y tres contratistas sin que el FFIE entregue la obra, mientras la demanda de cupos continúa aumentando por las numerosas construcciones de vivienda que se presentan actualmente en esta comuna de Ibagué.
La comunidad más afectada por el retraso, han sido los residentes del barrio Arboleda Campestre, que deben pagar recorridos o caminar con sus hijos e hijas cerca de una hora, atravesando la peligrosa glorieta de la Casa de la Moneda en Picaleña. Dejar ir a los menores solos no es una opción, pues en años pasados se han presentado hurtos e incluso el caso de una joven que fue violada y asesinada por un preso, que acababa de salir de la cárcel de Picaleña, la cual está a apenas a unas cuadras de la institución educativa.
Reunión
Antes de iniciar la reunión, se podía sentir la tensión en el recinto, no solo por el hecho de estar en las instalaciones a medio terminar del megacolegio, sino por la demora de los funcionarios: la Contraloría, quienes habían citado la reunión, llegaron 40 minutos tarde, los funcionarios de Control Interno se presentaron con más de una hora de retraso y María Isabel Peña secretaria de educación llego al final de la reunión.
La comunidad se había agrupado antes de las 9:00 a. m. A la par, llegaron el rector y algunos docentes de la Institución Educativa José Joaquín Flórez Hernández, Juan Riccate Garcés (funcionario del FFIE), el contratista Rusbel Pachón y Miguel Ospina, representante de la Secretaría de Educación de Ibagué.
La sesión abrió sobre las 10:00 de la mañana con las disculpas de Lina María Laguna Bermeo, gerente de la Contraloría, quien dijo que otra reunión y el clima lluvioso le impidieron llegar a tiempo. Luego se permitió la palabra al funcionario del FFIE, quien procedió a realizar una intervención de más de 10 minutos, la cual se resume en que el lunes 24 de febrero se reunió el comité responsable de avalar técnicamente el reinicio de obra, que el comité fiduciario debe reunirse este 3 de marzo para dar el último visto bueno y se espera que antes de finalizar el mes de marzo se puedan ver obreros en el lugar.
Sin embargo, la comunidad se mostró incómoda, no solo porque con las explicaciones dadas por Juan Riccate se evidenciaba que nuevamente incumplirán la fecha de entrega pactada para el mes de junio de 2025, sino porque la funcionaria de la Contraloría, Diana Hernández, estaba dando explicaciones por los retrasos del FFIE, lo cual no está dentro de sus funciones."Ella lleva años acompañando esto y no es la primera vez que justifica los retrasos del FFIE. Hoy dice que es por el cambio de dirección de la entidad, pero en el pasado han tenido otras excusas", afirmó un padre de familia.
La Contraloría lleva cerca de seis años acompañando el proceso y, cuando llegaron los padres de familia, vieron una luz de esperanza que poco a poco se ha venido disipando ante la falta de acciones disciplinarias de la entidad.
"Cuando la funcionaria Johana Azucena Duarte de la Contraloría llegó, nosotros la vimos hablar con tanto temple que dijimos: 'ella sí les va a hacer cumplir', pero ha sido muy triste ver cómo pasan los años y la Contraloría sigue aceptando los cambios de fecha y de contratistas como si nada, mientras a nuestros hijos no se les garantiza el derecho a la educación", expresó Ever Contreras, líder y miembro del comité directivo de la institución educativa.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771