Educación
Consejo Memorias por la Paz: una iniciativa de los jóvenes víctimas del Conflicto Armado

Consejo Estudiantil Memorias por la Paz viene trabajando y pensándose en colectivo desde el 6 de abril del 2024.
Estudiantes de diferentes programas académicos de pregrado, que han llegado a estudiar desde distintas partes del territorio nacional a la Universidad del Tolima, encontraron que en medio de tantas diferencias había algo que los unía: un pasado doloroso que los definió como víctimas de un Conflicto Armado, un enfrentamiento que desde hace décadas ha venido generando flagelo y dolor a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Este consejo nació de la mano de tres jóvenes líderes, que, siendo conscientes de sus derechos, decidieron darse a la tarea de generar una apuesta en función de la paz, y hoy agrupan a un número significativo de estudiantes universitarios que creen en la paz y que están dispuestos a trabajar por ella en el marco de la Ley 1448 de 2011 de orden nacional y el Acuerdo No. 023 de 2021 de la Universidad del Tolima.
En agosto de 2024 iniciaron los trámites para ser oficialmente reconocidos en la institución, y luego de meses de trabajo y compromiso, están listos para su acto de posesión, que tendrá lugar en el Auditorio de la Música de la Universidad del Tolima, este miércoles nueve de abril a partir de las 8:00 a.m., con invitación ampliada a todos los medios de comunicación que los quieran acompañar.
Programación:
I Posesión del Consejo de Universitarios Víctimas del Conflicto Armado
"Memorias por la Paz"
Hora |
Actividad |
• 8:00 - 9:00 a.m. |
Apertura de evento |
• 9:00 - 9:30 a.m. |
Cátedra inaugural a cargo de Gloria Miranda – Directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito del país. |
• 9:30 - 10:30 a.m. |
Conversatorio Pablo Navarrete, periodista y escritor. |
• 10:30 - 11:00 a.m. |
Posesión Consejo – Firma de resolución. |
• 11:00 a.m. |
Cátedra de cierre. Conversatorio con las madres de Soacha (MAFAPO). |
• 5:00 - 8:00 p.m. |
Presentación de grupo musical Rumba Campesina |
• 8:00 a.m. - 6:00 p.m. |
Feria Campesina. Zona de parqueo frente al Bloque 31 |
Este evento representa un espacio fundamental para reconocer la historia, la resistencia y la voz de los universitarios que han sido víctimas del conflicto armado. A través del diálogo, el arte y la reflexión colectiva, se fortalece el compromiso con la memoria, se dignifican las experiencias de vida marcadas por la violencia y se reafirman los caminos hacia una paz duradera desde la academia y el territorio.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771