Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Senado negó la consulta popular de la reforma laboral

Senado negó la consulta popular de la reforma laboral

Plenaria del Senado de la República. 
 

En la tarde de este miércoles 14 de mayo se llevó a cabo en la plenaria del Senado de la República la votación sobre la consulta popular que propuso el presidente Gustavo Petro tras el hundimiento de la reforma laboral. 

Con 47 votos a favor y 49 en contra, el Senado negó el concepto favorable para convocar a la consulta popular. En medio de un álgido debate, al final por apenas dos votos de diferencia se impusieron los sectores de oposición al gobierno del presidente Petro. 

Desde la tarde del martes 13 de mayo se desarrolló la discusión sobre la consulta popular. Fue un intenso debate, en el que los sectores de gobierno y oposición defendieron con vehemencia sus puntos de vista. Sin duda, fue uno de los debates más álgidos que ha tenido el Senado en los últimos años. 

Sin embargo, la votación quedó para este miércoles 14, en la que el gobierno Petro salió mal librado. Pese a reunir algunos votos adicionales a los de la bancada de gobierno, en definitiva se impusieron el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Conservador y las mayorías del Partido Liberal.

Así las cosas, quedó en el limbo la propuesta de consulta popular, ya que, según el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, la aprobación del Senado era indispensable para convocarla. 

La buena noticia para el gobierno Petro llegó antes de la votación de la consulta popular. También en plenaria del Senado se votó la apelación a la ponencia de archivo que hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. Lo que en definitiva llevó a convocar a la consulta popular. 

Con 69 votos por el Sí y apenas 3 por el No, la plenaria del Senado votó a favor de revivir la discusión de la reforma laboral. Lo que tampoco asegura que después pueda aprobarse el proyecto en su totalidad. 

Ahora, el proyecto deberá enviarse a otra comisión diferente a la que lo hundió en marzo de este 2025, para reanudar su trámite. Se designarán nuevos ponentes, se abrirán mesas técnicas, se emitirá un nuevo informe de ponencia y se citará nuevamente a debate. 

Para todo este trámite, apenas habrá cinco semanas, ya que la legislatura actual termina el próximo 20 de junio.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados