Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

IBAL consiguió todos los permisos para captar agua de la quebrada Corazón

IBAL consiguió todos los permisos para captar agua de la quebrada Corazón

Ahora que cuenta con los permisos de Cortolima, el IBAL invertirá más de $7.000 millones para acceder a una quinta fuente que le permitirá captar 231 litros más por segundo.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) le otorgó todos los permisos necesarios a la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado (IBAL) para captar agua de la quebrada Corazón, ubicada en la parte alta del Cañón del Combeima.

Según informó la gerente del IBAL, Érika Palma, Cortolima les otorgó el permiso de aprovechamiento forestal que hacía falta para completar la concesión total de la quebrada. Así, quedó habilitada oficialmente la captación de 231 litros por segundo desde esta fuente hídrica alterna.

“Con la quebrada Corazón tendremos una fuente sustituta con continuidad. Este proyecto lo venimos caminando hace rato y estaba congelado por los permisos ante Cortolima: eran dos de ocupación de cauce, uno de la concesión y uno más de aprovechamiento forestal”, explicó Érika Palma.

La quebrada Corazón se integrará al sistema de acueducto ibaguereño mediante una inversión superior a $7.600 millones, provenientes de recursos propios del IBAL, con los que se construirá la infraestructura de conducción hasta la bocatoma del río Combeima.

“La Alcaldía y el IBAL reiteran que esta nueva fuente permitirá disminuir la dependencia del río Combeima, especialmente en temporadas de lluvias, asegurando la continuidad y calidad del servicio para miles de ibaguereños”, sostuvo Palma.

De esta manera, Ibagué quedaría con cinco fuentes hídricas habilitadas para captar: el río Combeima, río Cocora y las quebradas Cay, Chembe y Corazón. Sin embargo, el proyecto de la nueva bocatoma de captación ha generado cuestionamientos por los posibles impactos ambientales en la zona de influencia, en la que se encuentra una reserva natural protegida por una resolución de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

“Es una microcuenca sana, un sumidero de dióxido de carbono, con dos bosques de galería que rodean los cuerpos de agua que hay, que son el río Combeima y la quebrada Corazón; y por supuesto que hay mucha biodiversidad, plantas, diferentes clases de animales. ¿Cómo la administración va a dañar todo eso?”, cuestionó un residente del sector en su momento.

Los vecinos del proyecto temen que las tuberías y demás estructuras necesarias para la captación y conducción del líquido terminen por afectar el ecosistema de la zona ubicada. 

“Pretenden captarla en un predio del Municipio, pero después pasan el tubo por debajo de la reserva. Ellos dicen que no van a utilizar máquinas, pero es mentira porque los documentos hablan de usar retroexcavadoras. Todo eso en una zona con grave riesgo de remoción en masa porque tiene dos cuerpos de agua a los lados, que son la quebrada Corazón, que a su vez desemboca en el río Combeima”, detalló el denunciante. 

Por último, voces como la del concejal Andrés Zambrano han cuestionado la necesidad de la captación en la quebrada Corazón, toda vez que en Ibagué se captan más de 3.000 litros por segundo, lo que alcanza para abastecer a una población tres veces mayor a la de la ciudad.

Es decir, que los verdaderos problemas de la ciudad apuntan a las fugas y robos en las líneas de conducción, o la capacidad técnica para tratar toda el agua que se capta.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados