Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Gaitán para las nuevas generaciones

Gaitán para las nuevas generaciones

Jorge Eliécer Gaitán a sus 77 años de su magnicidio, su legado sigue retumbando en el debate político colombiano.

Jorge Eliécer Gaitán Ayala nació el 23 de enero de 1903 en el barrio Las Cruces de Bogotá, en el seno de una familia de origen popular con seis hijos. Fue hijo de Jorge Eliécer Gaitán Olarte-Librero y de Manuela Ayala, maestra de escuela. Su formación inicial la recibió en una escuela pública de Facatativá en 1911, y posteriormente cursó el bachillerato en los colegios Simón Araújo y Martín Restrepo Mejía, graduándose en 1919.

Ese mismo año ingresó a la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió Derecho. En el desarrollo de su pensamiento político abrazó las ideas socialistas en el contexto colombiano. Más tarde se trasladó a Europa y cursó estudios en la Real Universidad de Roma, donde se doctoró en Jurisprudencia con la tesis "Criterio positivo de la premeditación”, obteniendo la distinción *Magna cum laude*.

Contrajo matrimonio con Amparo Jaramillo en 1936 y tuvo una hija, Gloria. Desde joven se destacó por su carácter inquieto y rebelde. Participó activamente en las protestas contra el gobierno de Marco Fidel Suárez en 1919 y fundó el centro Liberal Universitario. Fue miembro de la Sociedad Literaria Rubén Darío y se nutrió del pensamiento liberal y socialista de su tiempo, influenciado por figuras como Alfonso Villegas Restrepo y Enrico Ferri, quienes consolidaron su pensamiento político y jurídico.

Su vida política se caracterizó por una profunda conexión con los sectores populares. Fue diputado de la Asamblea de Cundinamarca (1923-1924), y en 1928 fue elegido Representante a la Cámara. En 1931 presidió dicha corporación, y años más tarde ocupó el cargo de presidente de la Dirección Nacional Liberal, además de ser segundo designado a la Presidencia.

Fue alcalde de Bogotá en 1936, rector de la Universidad Libre (1936-1939) y catedrático de Derecho Penal. En 1939 fue elegido magistrado de la Corte Suprema de Justicia y posteriormente se desempeñó como Ministro de Educación bajo el gobierno de Eduardo Santos, con una agenda centrada en la lucha contra el analfabetismo. En 1942 fue elegido senador por Nariño y presidente del Senado. Entre 1943 y 1944 ejerció como Ministro del Trabajo.

Gaitán fue candidato presidencial en 1946, representando al liberalismo popular frente al liberalismo oficialista encabezado por Gabriel Turbay. Finalmente, se convirtió en el jefe único del Partido Liberal y candidato a la Presidencia para las elecciones de 1950.

Jorge Eliécer Gaitán fue una figura emblemática del pensamiento y la acción política colombiana, cuyo legado perdura como símbolo de lucha social, justicia y transformación democrática. Fue asesinado el 9 de abril de 1948 en Bogotá, y a partir de ese magnicidio se agudizó la violencia en Colombia, una lucha entre liberales y conservadores.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados