Destacadas
Desde Ibagué, Jaramillo le pidió al Senado que apruebe la Reforma a la Salud

Los medios de comunicación cuestionaron a Jaramillo sobre el madrazo que le lanzó a la funcionaria del Meta.
El pasado viernes 25 de abril, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, visitó el Tolima, que actualmente está en alerta máxima por el incremento de casos de fiebre amarilla, que ya suman 65, y presenta un porcentaje de letalidad superior al 40%.
Durante el lanzamiento de la Semana 23 de Vacunación de Las Américas, el ministro Jaramillo socializó que se destinaron, desde el Ministerio de Salud, recursos a todas las alcaldías del departamento para atender la emergencia y se espera que en los próximos meses se habiliten los Equipos de Atención Primaria en Salud (EAPS), que deberán recorrer las zonas rurales del departamento fortaleciendo la vacunación.
Durante su discurso, anunció que están adelantando esfuerzos económicos para que se habiliten nuevamente los puestos de salud del Tolima, tanto en las zonas rurales como en las zonas urbanas del departamento, e invitó a todos a vacunarse, incluyendo a los adultos mayores.
Justificó el madrazo
Antes de subir a la tarima, y también durante su discurso, Jaramillo se refirió al término peyorativo con el que se dirigió a una funcionaria del sistema de salud en el departamento del Meta, indicando que no era su intención insultar a la funcionaria, sino que había manifestado su indignación por la forma como trataban a los pacientes, que calificó como “indignante”.
La Reforma a la Salud
Finalmente, el ministro de Salud destacó que los representantes a la Cámara del Tolima, tanto conservadores como liberales, del Pacto Histórico o la Alianza Verde, hombres y mujeres, apoyaron la Reforma a la Salud en la Cámara Baja del Congreso de la República, según él, porque entienden que es benéfica para el departamento, que —como todo el país— permanece en crisis por la falta de acceso a atención médica y medicamentos.
Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que el proyecto de ley principal es el PL 312 de 2024 Reforma a la Salud, que se aprobó en la Cámara de Representantes y ahora está en manos del Senado de la República. Según dijo, podría recuperar 17 billones de pesos para el sistema de salud. “Le pedimos al Congreso de la República que leal, que estudie el proyecto de ley y que lo apruebe”, expresó enfáticamente el ministro de Salud de los colombianos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771