Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Comunidad exige solución a obras inconclusas del Acueducto Regional Los Canalíes

Comunidad exige solución a obras inconclusas del Acueducto Regional Los Canalíes

Casi dos décadas han estado esperando en zona rural del municipio de Ortega, Tolima, para poder tener agua potable y a día de hoy las obras siguen estancadas y sin pronósticos optimistas sobre su reanudación. Se trata del Acueducto Regional Los Canalíes, un proyecto que buscaba llevar agua potable a 12 veredas de Ortega.
 
“El proyecto comenzó en 2005; sin embargo, los trabajos se detuvieron un par de años después, dejando una estructura medio construir que no solo es inútil, sino que también constituye uno de los miles de elefantes blancos que existen en Colombia y que simbolizan la corrupción y poca voluntad de gestión”, cuenta la comunidad.

En una lucha permanente se encuentran los habitantes de las veredas Los Canalíes, San Isidro, Rincón, Ventaquemada, Chicalá, Calera, entre otros; que, ante la falta de agua, han tenido incluso que beber del río Tetuán, el cual recibe los desechos de los municipios de Chaparral y Olaya Herrera.

Ante la apremiante situación, la más reciente preocupación de los habitantes tiene que ver con los recursos necesarios para terminar el acueducto, los que año a años aumentan, por lo que temen se convierta en un proyecto imposible de financiar. “Necesitamos que el alcalde Diego Matiz contrate la consultoría para la legalización de predios y la parte ambiental. También solicitarle a la Gobernadora Matiz que vaya al territorio. Ella habla de poner los pies en el territorio, pero no asume esa responsabilidad. Queremos que la gobernadora se apersone del acueducto regional", comentó Alexander Camacho, veedor ciudadano.

Así mismo, la comunidad agrega que sienten que los compromisos asumidos junto a la Administración Municipal, construidos en audiencias públicas, han sido ignorados sistemáticamente por el alcalde Diego Matiz. “La administración anterior hizo nuevos diseños y estudios para la obra con el Edat, pero esta nueva administración no hizo nada. Tuvimos dos audiencias con la Contraloría Provincial y el alcalde se comprometió a contratar una consultoría para los temas ambientales y jurídicos. Sin embargo, no sucedió y se ha dedicado a dilatar el proceso”.

Una cronología del proyecto

Se trata del proyecto denominado ‘Construcción acueducto Olaya Herrera – Canalies – Balsillas – Guaipá’ y tenía como fin captar el agua del río Macule y llevarla a 12 veredas de la zona rural de Ortega, correspondientes a más de mil familias. Esta propuesta nació entre 2004 y 2005 durante el mandato de Ramón Rodríguez Manjarrez. 

El proyecto fue planteado como una construcción en tres fases. La primera etapa, según datos de la Contraloría General de la República, se hizo a través de un convenio en 2005, año en el que se habrían invertido 1.340 millones de pesos para la construcción de una bocatoma, un desarenador, un tanque de 250 metros cúbicos y cerca de 20 kilómetros en redes de conducción y distribución.

Estas obras, correspondientes a la primera fase del proyecto, fueron recibidas a satisfacción por la Alcaldía. No obstante, en mayo de 2007 la Contraloría cuestionó que la millonaria inversión no estaba generando ningún beneficio y restaban dos fases más.  

Pero el detenimiento de la obra no fue lo peor, sino que, en ese mismo mes, el río Macule tuvo una creciente que destruyó la estructura creada para la captación de agua y desapareció parte de un viaducto que soportaba la tubería, adicionalmente, la fuerza del afluente arrastró rocas que rompieron el acero que se había instalado como soporte de la obra, por lo que “técnicamente” enterró el proyecto.

Debido a la presión ejercida por la comunidad, quienes ven con anhelo y necesidad esta obra, en 2021 se retomó trabajo junto a la Contraloría y la Alcaldía de Ortega, lo que llevó a que se realizaran nuevos Diseños y Estudios para la ejecución del proyecto. Sin embargo, a pesar de que el camino quedó labrado, la nueva administración, en cabeza de Diego Matiz, no estaría interesada en continuar la obra.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados