Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Aceleran decisión que tumbaría la elección de la gobernadora Matiz

Aceleran decisión que tumbaría la elección de la gobernadora Matiz

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima electa para el periodo 2024 - 2027. 
 

El Consejo de Estado decidió implementar la figura de sentencia anticipada en el proceso que tumbaría la elección de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz. 

En el auto del 6 de junio del 2024 el magistrado Pedro Vanegas Gil de la Sección Quinta, admitió la figura de sentencia anticipada para fallar cuanto antes las demandas unificadas contra Matiz por presunta doble militancia, en modalidad de apoyo. 

Desde el 20 de mayo del 2024 el Consejo de Estado decidió unificar varias demandas que buscan anular la elección de Matiz como gobernadora del Tolima para el periodo 2024 - 2027. Los demandantes aseguran que Matiz apoyó a candidatos de otros partidos diferentes al Partido Conservador, en la contienda electoral del 2023. 

"La parte actora afirmó que la demandada (Matiz) apoyó la candidatura de Alfredo Antonio García Reyes a la Alcaldía de Anzoátegui,  avalado por el Movimiento Alianza Democrática (ADA) (...) A su vez, reprocharon que colaboró con la campaña política de Juan Guillermo Beltrán Amórtegui a la Asamblea del Tolima, por el partido Cambio Radical", reza el auto. 

Sin embargo, la gobernadora alegó que no existió doble militancia, ya que, Cambio Radical y ADA hacían parte de la colación de partidos que la apoyaron en su candidatura a la Gobernación del Tolima. Argumentos que admitió en su momento el Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que negó la nulidad en primera instancia. 

"No se encuentra probado, en este asunto, que la demandada hubiera brindado apoyo a un candidato de otra colectividad, «toda vez que lo único que se puede observar en el escrito de demanda, son apreciaciones personales del demandante y (sic) las cuales deberán probarse dentro del proceso»", arguyó el CNE. 

En ese sentido, también se pronunció el abogado Luis Felipe Aranzalez, apoderado de la gobernadora Matiz, quien desestimó el material fílmico presentado como pruebas y aseguró que no existió doble militancia. 

"No existen datos que permitan comprobar la fecha en la que ocurrieron los presuntos apoyos, para determinar si se presentó desde el momento de la inscripción de la candidatura (24 de julio del 2023), hasta las elecciones (29 de octubre del 2023). Lo anterior debido a que no obran datos precisos sobre el origen, lugar y época en que presuntamente fueron grabados los videos aportados", expresó. 

No obstante, el Consejo de Estado decidió continuar con el proceso y admitió la solicitud de sentencia anticipada, con la cual se conocerá pronto la decisión de fondo que podría dejar al Tolima sin gobernadora.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados