Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Cultura tolimense: el alma del campo se teje en palma real

Cultura tolimense: el alma del campo se teje en palma real

El sombrero de palma real: tradición, identidad y sustento.

En el Tolima, donde el sol acompaña con fuerza las faenas del campo, el sombrero de palma real ha sido por generaciones herencia, símbolo cultural y fuente de sustento, cuya elaboración conserva técnicas ancestrales que aún viven en las manos de decenas de artesanos.

El proceso comienza lejos de los caminos, en medio de la vegetación espesa donde palmeros experimentados seleccionan cuidadosamente los cogollos de la palma real. Luego, las hojas se cocinan, se secan al sol y al sereno, hasta obtener el punto exacto para ser manipuladas. Allí empieza el arte: el tejido paciente y meticuloso de sombreros únicos, elaborados por artesanas y artesanos que han heredado este saber como legado familiar.

En municipios como El Guamo, esta tradición no solo se mantiene viva, sino que también sostiene a más de 30 familias agrupadas en la asociación Asolpalguamo, que trabaja por proteger, innovar y comercializar productos auténticos de palma real, respetando las técnicas tradicionales.

Desde el año 2010, el sombrero de palma real cuenta con reconocimiento oficial gracias a una ordenanza que lo declara símbolo cultural y folclórico del Tolima, como emblema de las costumbres y saberes rurales del territorio.

Portar un sombrero de palma real no es solo un gesto estético o de protección solar, es llevar en la cabeza una historia tejida con identidad, trabajo y memoria colectiva”, señalan los líderes artesanales de Asolpalguamo.

En el marco de la conmemoración cultural del mes de junio, la Gobernación del Tolima invita a todos los ciudadanos a celebrar el Día del Sombrero, este 23 de junio a partir de las 8:00 a. m. en el Parque Manuel Murillo Toro, con una jornada llena de tradición, folclor y exhibición artesanal.

Comprar un sombrero de palma real es también un acto de salvaguarda cultural. Es apoyar la economía rural, reconocer el valor del trabajo artesanal y mantener viva una parte esencial del alma tolimense.

*Realizado con información de la oficina de prensa de la Gobernación del Tolima.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados