Política
El Procurador general de la nación recomendó a la Corte Constitucional declarar exequible la Reforma Pensional

Declararla exequible, implica que la Procuraduría reconoce la reforma como una ley compatible con la Constitución colombiana y, por tanto, puede entrar en vigor.
El pasado 23 abril la Procuraduría General de la Nación, reconoció ante el Congreso de la Republica, que durante el trámite legislativo de la Ley 2381 de 2024, conocida como, Reforma Pensional, no se presentaron irregularidades significativas que pudieran afectar su validez constitucional.
La representante a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso, quien lidero el trámite legislativo de esta reforma, se manifestó a través de un video en sus redes sociales sobre la decisión de la Procuraduría, que calificó como una buena noticia “es una reforma que va a permitir mayor justicia social, mayor registración de la riqueza y acceso que hoy es tan escaso en Colombia” Manifestó la congresista.
Argumentos de la Procuraduría
Bajo la dirección del procurador Gregorio Eljach, la Procuraduría General de la Nación, solicitó a la Corte Constitucional declarar exequible la Reforma Pensional y argumentó que la reforma ya ha generado efectos prácticos en el sistema de pensiones, como el traslado de más de 40.000 personas desde fondos privados hacia Colpensiones, lo que ha creado derechos adquiridos para estos ciudadanos.
Además, se destacó que esta reforma representa una oportunidad para millones de trabajadores informales o en condiciones laborales precarias, quienes podrían acceder por primera vez a un auxilio económico en su vejez.
Es importante señalar que este concepto favorable contrasta con el emitido anteriormente por la exprocuradora Margarita Cabello, quien había solicitado a la Corte tumbar la reforma. Sin embargo, dicho concepto quedó sin efecto luego de que la Corte no resolviera un impedimento de una de las magistradas quien pidió apartarse de la discusión de las demandas.
La Corte Constitucional aún debe emitir su fallo definitivo sobre la exequibilidad de la reforma pensional. Mientras tanto, la Procuraduría ha instado al alto tribunal a considerar los efectos ya generados por la ley y a evitar interpretaciones que puedan afectar los derechos adquiridos por los ciudadanos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771