Nación
Licencias de conducción que van a cumplir 10 años, deben renovarse

Lo primero que hay que recordar es que en enero de 2012 se expidió el Decreto Ley 019, que estableció la vigencia de diez años para las licencias de conducción de vehículos particulares.
Entonces, al cumplirse ese plazo el próximo 10 de enero del 2022, se estima que 3’800.000 colombianos deben desde ya empezar a adelantar el trámite de renovación de ese importante documento, esto con el fin de evitar las congestiones.
Si no se hace esa gestión con el debido tiempo, pues los conductores quedarán inhabilitados para conducir un vehículo mientras se hace la respectiva diligencia.
Vigencia de acuerdo con la edad
Importante tener en cuenta que las licencias de conducción para vehículos de servicio particular tendrán una vigencia de diez (10) años para conductores menores de sesenta (60) años de edad, de cinco (5) años para personas entre sesenta (60) años y ochenta (80) años, y de un (1) año para mayores de ochenta (80) años de edad.
En cuanto a las licencias de conducción para vehículos de servicio público, estas tendrán una vigencia de tres (3) años para conductores menores de sesenta (60) años de edad y de un (1) año para mayores de sesenta (60) años de edad.
Lo que debe tener en cuenta para renovar la licencia de conducción
Lo primero es que la renovación deben hacerla aquellas personas que sus licencias no tienen fecha de vencimiento, o tiene fecha de vigencia indefinida, o está a punto de cumplir los diez años de su expedición.
¿Dónde puedo consultar la fecha de vencimiento de mi licencia de conducción?
Para las licencias de conducción expedidas con posterioridad al 2010, se puede consultar su vencimiento en el documento o a través del sistema del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, ingresando a
¿Dónde se realiza el trámite de renovación de licencias de conducción?
El trámite debe hacerse personalmente ante los organismos de tránsito de cada ciudad o municipio. No requiere intermediarios.
¿Cuáles son los requisitos para renovarla licencia de conducción?
- Contar con el documento de identidad original.
- Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) y agendar una cita para realizarse los exámenes físico-mental y de coordinación motriz para conducir.
- No contar con comparendos de tránsito, lo cual puede validar en la plataforma virtual SIMIT.
- Pagar el valor de los exámenes.
- Al momento de cumplir la cita debe llevar consigo el documento de identidad original y contar con mínimo una (1) hora de disponibilidad.
- Al terminar este proceso la información quedará cargada automáticamente en la plataforma RUNT.
¿Para los exámenes físico-mentales requiero alguna preparación previa?
No. Simplemente acercarse en la fecha estipulada con su documento de identidad. No debe asistir en estado de embriaguez.
¿Qué costo tiene la renovación de la licencia?
El valor del trámite varía en cada organismo de tránsito; de acuerdo con lo estipulado en la ley 1005 de 2006 son las Asambleas Departamentales, Concejos Municipales o Distritales, quienes fijan el sistema y método para determinar las tarifas por los derechos de tránsito que realizan los organismos del ramo ante el RUNT. De todas maneras en promedio, el costo podría oscilar entre los 150 a 200 mil pesos.
¿El trámite de renovación de licencia de conducción es virtual o presencial?
Presencial. Para ambos procesos: exámenes médicos y renovación ante el organismo de tránsito. Debe programar cita previamente y al momento de cumplirla acatar todos los protocolos de bioseguridad.
¿Me pueden multar si no he renovado la licencia de conducción?
Puede ser multado siempre y cuando conduzca un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción, se encuentre vencida, la presente adulterada o ajena y por no haberla obtenido en ningún momento.
https://twitter.com/MinTransporteCo/status/1433575465747427328?s=20
*Con información del Ministerio de Transporte
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771