Nación
Duque anuncia que se acaba el aislamiento preventivo en Colombia

Después de 152 días el presidente Iván Duque anunció que el aislamiento preventivo obligatorio en Colombia terminará el próximo 31 de agosto. Posteriormente, hasta el 30 de septiembre, iniciará una nueva etapa que dará mayores libertades a la circulación de personas.
Presidente @IvanDuque anuncia medidas por #Covid_19 desde 1 de septiembre
— Victor Munoz (@Vicmunro) August 24, 2020
Pasamos de #AislamientoObligatorio que implicaba cierre con excepciones a un modelo de #AislamientoSelectivo que implica apertura con restricciones específicas en especial en municipios de alta afectación
De acuerdo con Duque, en el "aislamiento selectivo" primará la responsabilidad individual de cada colombiano. Si bien las restricciones serán cada vez menos , los alcaldes podrán seguir adelante con el control de los aforos donde y cuando lo crean necesario.
En #PrevenciónYAcción, el presidente @IvanDuque anunció que, a partir del 1 de septiembre, empieza una nueva fase en donde cambiamos el concepto de aislamiento preventivo obligatorio a un concepto de aislamiento selectivo de distanciamiento físico y responsabilidad Individual. pic.twitter.com/rgYdl2xu3O
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 24, 2020
"Es un camino de adaptación. Tenemos que convivir con el virus y hay que buscar un escenario de corresponsabilidad”, agregó el Presidente.
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que el aislamiento selectivo consistirá en "aislar a las personas por ser sospechosos, o tener contacto con personas covid. Lo cual permitirá que las otras personas puedan transitar libre". Es decir, habrá un mayor control sobre las cadenas de contagio, en lugar de restricciones que cobijen a la ciudadanía en general.
El aislamiento selectivo consiste en aislar a personas, no por sus condiciones de riesgo, sino por ser sospechosos o ser confirmados de COVID-19. En #PrevenciónYAcción, el ministro @Fruizgomez dio detalles de la nueva fase a la que entramos como país para enfrentar la COVID-19 pic.twitter.com/R3n6QLlAVT
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 25, 2020
En ese sentido, se espera una mayor reactivación económica durante septiembre. En Ibagué, por ejemplo, se dará inicio a los planes piloto de gimnasios, casinos, sumados a los restaurantes e iglesias que vienen funcionando desde hace un mes. Adicional a eso, la Alcaldía solicitó al Ministerio de Salud que permita la reapertura gradual de bares, autocines, turismo de naturaleza, deportes individuales y del Aeropuerto Perales.
Finalmente, el Gobierno Nacional advirtió que seguirán prohibidos los conciertos, eventos deportivos con público, el consumo de licor al aire libre y otras actividades que impliquen aglomeraciones. Los municipios con afectación alta por Covid-19, tendrán mayores restricciones.
Noticias Recientes
Etiquetas
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771