Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Movilidad

Se estima en 9 millones los viajeros por las carreteras de Colombia

Se estima en 9 millones los viajeros por las carreteras de Colombia

Gobierno nacional refuerza presencia en las vías del país para brindar una Semana Santa segura.

El Ministerio de Transporte, en articulación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y autoridades territoriales, desplegó un operativo especial en todas las vías del país, con el fin de garantizar una movilidad segura, que permita salvaguardar la vida en las vías durante la temporada de Semana Santa.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que existe un despliegue institucional en diferentes puntos estratégicos de las vías nacionales, en ese sentido, se hace seguimiento estricto a las obligaciones contractuales de las concesiones viales y de esa manera permitir una movilidad plena y segura.

Según el MinTransporte, en esta Semana Santa se proyecta una movilización de 9 millones de vehículos por las carreteras de Colombia y más de 3,8 millones de pasajeros saldrán de las terminales terrestres. Además, habrá más de 2 millones de viajeros a través del modo aéreo.

Se prevé una alta dinámica en la operación marítima, con la llegada de 7 cruceros internacionales a Cartagena, los cuales traerán alrededor de 16.000 viajeros, dinamizando así la economía e incentivando el turismo en el país de la belleza.

Despliegue policial

Un gran despliegue operativo en el territorio nacional, que incluye a más de 34 mil integrantes de la Policía, en el denominado ‘Semana Santa, unidos por la seguridad’, se implementará mediante acciones focalizadas de prevención y acciones operativas desarrolladas en diferentes regiones del país.

El plan prioriza los departamentos de Boyacá, Valle del Cauca, Magdalena, Quindío, Meta, Antioquia, San Andrés y Providencia, Tolima y Cundinamarca, así como las ciudades capitales de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Popayán.

Seguridad ciudadana

Se enfocará exclusivamente en la prevención y el acompañamiento de las actividades que se adelanten en el marco de la Semana Santa, para prevenir la comisión de delitos.

Habrá mediación policial para la solución pacífica de los conflictos, teniendo en cuenta que, durante la Semana Santa del año anterior, 62 personas perdieron la vida producto de riñas y 1.611 resultaron lesionadas por la misma causa.

Se han desplegado 289 Patrullas Púrpura en ciudades y municipios para atender casos de violencias basadas en género, bajo un enfoque diferencial.

Seguridad vial

La Dirección de Tránsito y Transporte ha definido cuatro rutas y 12 tramos viales seguros para la movilidad de los colombianos y extranjeros que visitarán los principales destinos turísticos y religiosos del país.

En esas áreas se hará un despliegue especial de campañas, planes y programas de sensibilización que permitan tomar conciencia para reducir la accidentalidad vial.

Se instalará un servicio de policía continuo en los peajes y vías nacionales, teniendo como prioridad los días 12, 13 (plan éxodo) y 20 (plan retorno) de abril, cuando se estima una mayor afluencia de vehículos en las vías de Colombia.

Recordar que 223 personas perdieron la vida producto de siniestros viales durante la Semana Mayor de 2024.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados