Destacadas
León XIV seguirá la línea progresista del Papa Francisco

El nuevo Papa León XIV es casi un latino. Tiene 69 y vivió por más de 40 años en Perú
Tras dos días de deliberaciones, el cónclave ha elegido al sucesor del Papa Francisco: se trata del cardenal Robert Francis Prevost, quien asumirá el pontificado bajo el nombre de León XIV, convirtiéndose en el Papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica. Aunque es el primero de origen estadounidense, se resalta que la mayor parte de su vida la pasó en el Perú, donde vivo durante más de 40 años.
La elección fue anunciada oficialmente este jueves a las 18:07 (hora local de Roma) con la tradicional fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Minutos después, el protodiácono Dominique Mamberti proclamó al mundo el esperado “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, seguido del nombre del nuevo pontífice.
Pronunciamiento de Gustavo Petro
El presidente de Colombia, igual que otros líderes de opinión latinoamericanos, manifestó sentir esperanza ante la elección del nuevo Papa León XIV, destacando que su nombramiento representa mucho más que la llegada de un pontífice estadounidense al Vaticano. Subrayó que el nuevo Papa tiene raíces latinas —con ascendencia española y francesa— y una profunda conexión con América Latina, tras haber vivido durante cuatro décadas en Perú.
El mandatario confió en que León XIV se convierta en un gran líder para los pueblos migrantes del mundo, especialmente para los latinoamericanos que hoy sufren discriminación en Estados Unidos. Asimismo, expresó su deseo de que el pontífice contribuya a la organización y dignificación de estos pueblos, y que su liderazgo impulse una humanidad más unida en la defensa de la vida y en la lucha contra la codicia que alimenta la crisis climática y la extinción de la biodiversidad. Al recordar que Chicago —ciudad natal del Papa— es un símbolo del movimiento obrero y progresista en Estados Unidos.
¿Quién es el nuevo Papa León XIV?
Nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, Robert Francis Prevost Martínez tiene 69 años y cuenta con una larga trayectoria pastoral e intelectual. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco, quien también lo designó en enero pasado como prefecto de la Congregación para los Obispos, un cargo clave en la estructura vaticana.
Prevost es miembro de la orden de los Agustinos y tiene una amplia experiencia misionera en Perú, donde trabajó durante años en regiones como Trujillo, Apurímac, Iquitos y Chulucanas. En 2014, Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta su traslado a la Santa Sede.
Un perfil internacional y comprometido
Formado en Ciencias Matemáticas, Filosofía y Teología, Prevost ha destacado por su visión internacional, su compromiso con los pobres y los migrantes, y su activa defensa de la justicia climática. Domina varios idiomas: inglés, español, italiano, francés y portugués, además de tener conocimientos de latín y alemán.
Su cercanía ideológica y pastoral con el Papa Francisco lo posicionaba como un serio candidato en las quinielas. Aunque otros nombres como el del cardenal Pietro Parolín también sonaban con fuerza, finalmente Prevost obtuvo 89 de los 133 votos, superando la mayoría de dos tercios requerida.
Una elección histórica
Con la elección de León XIV, se rompe el mito de que un Papa no podía provenir de una potencia mundial como Estados Unidos. La decisión es vista por muchos como un gesto estratégico de la Iglesia, que busca fortalecer su interlocución con el mundo contemporáneo, incluyendo la política estadounidense.
El nuevo Papa ya ofreció su primera bendición “Urbi et Orbi”, saludando a miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, marcando así el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771