Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Continúan las tensiones en la UT: estamento estudiantil grafiteó y selló la entrada a la rectoría

Continúan las tensiones en la UT: estamento estudiantil grafiteó y selló la entrada a la rectoría

La Asamblea Estudiantil se declaró en estado de emergencia por casos de violencias basadas en género.

En medio del escándalo por una denuncia de violencia laboral basada en género contra el rector de la Universidad del Tolima, Omar Mejía Patiño y su equipo de directivos, el estamento estudiantil ha tomado una postura contundente. Este jueves la Rectoría amaneció sellada y con grafitis, anunciando el inicio de la asamblea permanente, es decir, los estudiantes seguirán reuniéndose, pero habrá cese de actividades académicas hasta que el rector se aparte del cargo.

La decisión se dio luego de que se conociera que la Unidad de Género de la Universidad del Tolima se declaró impedida para investigar la denuncia interpuesta por la profesora y abogada Inés Yohanna Pinzón, exesposa del rector. La Unidad remitió el caso a la Procuraduría Regional, argumentando conflicto de intereses, una acción que pone en tela de juicio la independencia funcional de la Universidad del Tolima.

Postura de la Asamblea estudiantil

Para los estudiantes, esta decisión de la Unidad de Género representa una evidente muestra de inoperancia y encubrimiento, lo que motivó su reacción colectiva. La Asamblea Estudiantil, se declaró en estado de emergencia, señalando que la institucionalidad ha fallado en garantizar mecanismos reales de protección y justicia en los casos de violencia de género.

El estamento estudiantil también cuestionó el traslado del caso a la Procuraduría Regional, considerando un conflicto de intereses debido a que su actual titular, Constanza Vargas Sanmiguel, tuvo vínculos laborales previos con el rector.

Asimismo, los estudiantes recordaron que esta no es la primera vez que la administración de Mejía enfrenta cuestionamientos, aparte del rector otros funcionarios han tenido denuncias por acoso sexual sin seguimiento, se han denunciado ampliamente los de concursos amañados y presuntos despidos irregulares que han alimentado el descontento de la comunidad académica.

La Universidad del Tolima no puede seguir siendo gobernada por el miedo y el silencio institucional. La dignidad no se negocia”, declaró uno de los representantes estudiantiles durante la asamblea.

Mientras tanto, la Rectoría ha afirmado que actuó conforme a los protocolos y que el Rector no ha sido formalmente vinculado a ninguna investigación, luego de tres meses de interpuesta la denuncia en la Unidad de Género.

Con la comunidad académica fragmentada y una Rectoría cuestionada, el conflicto en la Universidad del Tolima avanza hacia un punto de inflexión, con el estamento estudiantil como actor central de oposición frente a lo que consideran una institucionalidad permisiva ante las violencias de género.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados