Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Mejorar resultados de pruebas Saber 11, propósito de Gobernación del Tolima

Mejorar resultados de pruebas Saber 11, propósito de Gobernación del Tolima

Con metodologías didácticas, centradas en preguntas orientadoras, se busca desde la Secretaría de Educación Departamental mejorar el desempeño de los estudiantes.

Saldaña y Suárez, serán los municipios piloto para iniciar la estrategia ‘Saberlo Todo’ con la que se busca dar un salto cualitativo en la mejora de los resultados de las pruebas Saber 11. Esta estrategia arranca con estos dos municipios donde sus instituciones educativas han presentado bajo desempeño en estas pruebas durante los últimos siete años.

Para lograr el objetivo, la Secretaría de Educación del Tolima ha conformado un grupo interdisciplinar entre docentes contratistas de las áreas de conocimiento que se evalúan en Saber11, rectores de las I.E; que contará con el liderazgo de la Dirección de Calidad Educativa. Este grupo viene apoyando y asistiendo a los estudiantes cada 15 días con refuerzos virtuales, una materia por día durante toda la semana.

El proceso ha sido positivo para 358 jóvenes que hacen parte de las cuatro instituciones educativas beneficiadas, en especial aquellos que pertenecen a la Institución Educativa rural Papagalá. Así lo menciona Laura Chacón, docente de Lengua Castellana del equipo SaberloTodo.

Hemos visto allí resultados muy positivos porque los chicos se conectan, participan activamente en estos espacios virtuales. Lo que pretendemos es ir precisamente mejorando paulatinamente los resultados de las pruebas”, sostuvo Chacón.

Dentro de la estrategia se plantearon, además, dos simulacros, uno diagnóstico, realizado en el mes de abril y otro que se hará una vez retornen de sus vacaciones de mitad de año. Al final del proceso y una vez se tengan los resultados de las pruebas Saber11 se desarrollará la evaluación y retroalimentación para así poder replicar la estrategia en otras I.E.

Pretendemos al finalizar este proceso contar con un banco de herramientas didácticas para apoyar a todas nuestras Instituciones Educativas. Y finalizar también con el apoyo de nuestras redes pedagógicas para formar un engranaje que nos permita trabajar colaborativamente para ese fortalecimiento de los resultados de las pruebas Saber11”, aseguró la directora de Calidad Educativa del Tolima, Erika Morales.

Esta iniciativa ha sido tan bien recibida que actualmente no solo se conectan estudiantes de las cuatro I.E. focalizadas, también lo hacen jóvenes de todo el departamento en las sesiones abiertas en vivo que se realizan los mismos días y que pueden ser visualizadas a través de la plataforma Meet.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados