Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

En las fiestas del folclor, que no se quede sin visitar el Museo de Arte del Tolima

En las fiestas del folclor, que no se quede sin visitar el Museo de Arte del Tolima

En el MAT los visitantes encontrarán por estos días de fiesta, una diversa y exclusiva agenda cultural

Por estos días que la ciudad musical de Colombia se viste de fiesta y alegría, en el marco del 51 del Festival Folclórico Colombiano, es la oportunidad para que los turistas se acerquen y disfruten de la gastronomía, la música, la danza y por supuesto de las artes plásticas y visuales que se exponen en el Museo de Arte del Tolima.

Los apasionados por el turismo cultural podrán deleitarse con seis salas de exposición en donde encontrarán lenguajes y técnicas artísticas como fotografía, pintura, escultura, grabado, dibujo y performance, entre otros; con obras de autores de trayectoria local e internacional.

Como un homenaje a Ibagué, la Capital Musical de Colombia, hoy reposa en una de las salas principales del MAT la exposición “Latinoamérica Suena - En el Lente de Leo Matiz”. Entre las fotografías que reúne esta curaduría podrán encontrar instrumentos que están casi extintos en la Latinoamérica actual, junto a grupos vallenatos, instrumentos de percusión del caribe colombiano, entre otros. 

El fuego y la combustión que se producen al encender un fósforo, lo podrán apreciar en las pinturas del artista mexicano Luigi Fantini, quien ha titulado esta serie de obras “Teoría de los Cerillos”, basado en un fragmento del libro “Como agua para chocolate” de la escritora Laura Esquivel. En la sala encontrarán cinco cajas con siete cerillos encendidos, cada uno de ellos es una tabla pintada con imágenes icónicas que crean un sugerente diálogo con el inspirado mensaje de la reconocida escritora.

Como artista local, Joana Saavedra a través de la exposición “Repetirse hasta Desobedecer”, presenta una serie de pinturas que conducen a paisajes fantasiosos y a los vínculos afectivos, en los que utiliza materiales asociados al cuidado personal y a la estética pop, como el esmalte para uñas y la pedrería. En la muestra también encontrarán elementos que resaltan su adolescencia. 

La relación entre el ser humano y la especie animal es visible en la exposición colectiva “Fáunico”, una recopilación de obras de la autoría de veintitrés artistas que hacen parte de las colecciones del museo. La muestra es una invitación a reflexionar sobre este vínculo, y un tema que ha cobrado relevancia como es el fenómeno animalista.

En la celebración de la riqueza folclórica y cultural de la región, el Museo de Arte del Tolima tendrá abiertas las puertas a toda la comunidad en horarios de 10 a.m. a 12: 30 p.m. y de 2 a 6 p.m. Valor de ingreso para niños y estudiantes $3.500, particulares $6.500.  

Próximos eventos

Miércoles 2 julio

Vía Google Meet / 5pm  Charla virtual con el artista Luis Fernando BautistaEntre el arte y el museo”, en el marco de la exposición “Cuestiones Cotidianas”, que se presenta en el Colombo Americano de Pereira.

Jueves 3 julio / 5 pm

Conversatorio en el auditorio del MAT - “Repetirse hasta Desobedecer” con la artista Joana Saavedra. Dirige Luis Fernando Bautista.

6 p.m. Performance Satanasa b2b Flrzz – Sala 6. Entrada Libre

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados