Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Después de 10 años, reinauguraron las piscinas olímpicas de la calle 42

Después de 10 años, reinauguraron las piscinas olímpicas de la calle 42

Piscinas olímpicas ubicadas en la Unidad Deportiva de la calle 42 en Ibagué

Las piscinas olímpicas Hernando Arbeláez Jiménez, ubicadas en la Unidad Deportiva de la calle 42 en Ibagué, cuya entrega estaba programada para la administración del exalcalde Luis H. Rodríguez (2012-2015) durante los Juegos Deportivos Nacionales, fueron finalmente puestas al servicio en la tarde de este viernes 25 de abril, tras años de polémica y cuestionamientos por parte de diversos sectores de la ciudadanía.

Por los antecedentes de corrupción que rodearon la reconstrucción de este escenario deportivo, después de una década, la administración de la alcaldesa Johana Aranda realizó el acto oficial de reinauguración, evento que estuvo marcado por críticas, debido a la parafernalia desplegada: desfiles montados, pantallas gigantes y presentaciones musicales. Aranda, además, ha sido señalada por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos destinados a la obra.

Tras los fallidos Juegos Nacionales de 2015, las piscinas olímpicas quedaron en ruinas, ya que la administración de Luis H. Rodríguez, en lugar de construir un nuevo escenario, demolió las instalaciones de los Juegos de 1970, que aún prestaban un buen servicio, dejando a la disciplina de la natación sin lugar para prácticas ni competencias.

Luego del escándalo por el desfalco de los recursos destinados a los escenarios deportivos durante la administración de Luis H., el exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, tras tres años de litigios judiciales, logró que las compañías aseguradoras reconocieran el siniestro causado por la contratación corrupta. Con esos recursos, dejó programada y proyectada la reconstrucción de las piscinas por un valor de 12 mil millones de pesos, que quedaron asegurados en caja.

Sin embargo, el tiempo no le alcanzó a Jaramillo para concluir el proyecto. Con la llegada de la administración de Andrés Hurtado, en 2016, el costo de las obras se elevó a más de 22 mil millones de pesos. Para justificar el sobrecosto, superior al 65 %, la alcaldesa Johana Aranda manifestó durante el acto de este viernes: “Las piscinas de la 42 vuelven a llenarse de vida, de brazadas, de juventud que florece en el agua. Nuestros nadadores regresan a casa. Una casa que ahora resplandece con orgullo y con infraestructura digna”, expresó la mandataria.

El escenario, avalado por la Federación Internacional de Natación, consta de dos piscinas, una plataforma de cinco niveles para saltos ornamentales, dos graderías con capacidad aproximada para más de 3.000 personas, cinco locales comerciales, dos enfermerías, gimnasio para saltos, camerinos e iluminación especializada.

Ahora, el complejo albergará de nuevo a los deportistas de modalidades como natación, clavados, nado sincronizado y waterpolo.

Durante el evento, también se realizó la iluminación simultánea de los 11 escenarios entregados en los últimos años, entre ellos el Coliseo Mayor, el Complejo de Raquetas, la pista BMX y el Tejódromo. Con la entrega del Complejo Acuático, según Aranda, "se recupera lo perdido en el desfalco de los Juegos Nacionales 2015" y “Ibagué cierra el capítulo pendiente de sus escenarios deportivos”.

Asimismo, durante el recorrido se develaron cuatro monumentos que enriquecen el paisaje urbano: dos construidos desde cero y dos intervenidos y renovados. Se trata de El Águila que alza vuelo, ubicada en el antiguo CAI de la 42 con 5ª, y Renacer Acuático, un homenaje a las cuatro modalidades acuáticas que se practican en el Complejo Acuático recién inaugurado.

También se restauró el Monumento a la Paz, ahora complementado con un espectáculo de luces, y se intervino el vitral del Coliseo Menor, obra artística del maestro Pedro Cabrera.

Después de esta polémica reinauguración, quedará pendiente verificar si la obra funciona correctamente y si el escenario cumple los requisitos técnicos para la práctica de todas las modalidades de natación. Vale la pena recordar que los veedores a través de este medio de comunicación han informado a la opinión pública sobre los problemas de la obra en sus diferentes momentos de construcción.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados