Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

De la cirugía al grabado: El legado multifacético del tolimense Fabio Morales Restrepo

De la cirugía al grabado: El legado multifacético del tolimense Fabio Morales Restrepo

Fabio Morales Restrepo QEPD, el hombre que fusionó arte y medicina, fallece dejando un legado eterno.

Las manos humanas son el rasgo más evidente de la evolución, no solo por los pulgares opuestos, sino por la motricidad fina que nos permite escribir, pintar y, en el caso de los cirujanos, inclusive salvar o mejorar las vidas de otros. Fabio Morales Restrepo había disciplinado sus manos con la experticia científica y precisa del médico. Aun así, no las limitó a la cirugía, sino que fueron un medio de expresión de la sensibilidad artística que nació con él, en Líbano, Tolima, durante el año de 1947.


Desde que era un niño, mostró ser empático, inteligente y un artista nato, pero en su familia no querían que se dedicara al arte porque consideraban que no era una buena carrera. Entonces, Fabio se convirtió en médico; sin embargo, trató de luchar por ese amor genuino y apasionante que la pintura le despertaba, y siendo joven aún vino a Ibagué para tratar de estudiar en la Escuela de Arte, pero, para cuando llegó, la institución ya no existía.


Fue así como, por muchos años, la pintura se relegó a sus pocos ratos libres, mientras entregaba alma, vida y corazón a la cirugía, descubriendo en ella cualidades artísticas como la autenticidad en cada intervención, puesto que cada cuerpo es único e irrepetible. Por tanto, aun siguiendo al pie de la letra los manuales, cada cirugía es singular, de igual forma que lo es cada obra de arte.

Regresando al primer amor


Fabio Morales se caracterizó siempre por ser inquieto y proactivo. Además de su trabajo en hospitales y clínicas, fue docente de Cirugía General de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad del Tolima. Escribió obras literarias e históricas que daban cuenta de su genialidad y sensibilidad, pero, como el primer amor nunca se olvida, a los 40 años, Fabio retomó sus estudios en arte para perfeccionar la técnica de grabado.


Con el tiempo, sus hijos crecieron y se fueron a vivir a España, pero, llevando a su padre siempre en el corazón, le ayudaron a conseguir un curso de grabado en Barcelona. Posteriormente, encontró un pueblo español, Fuendetodos, donde nació el famoso pintor Francisco José de Goya. Allí realizó siete talleres con artistas de la talla del pintor Joan Bárbara, reconocido internacionalmente por ser uno de los mejores en la técnica del grabado.


El grabado es una combinación de muchas técnicas a través de las cuales se plasma el dibujo sobre una superficie dura como: el metal, la madera, el acrílico e inclusive sobre el caucho. Luego se coloca una tinta sobre dicha superficie y se estampa en un papel. Sin embargo, la cuestión del papel puede llegar a ser tan compleja como la misma técnica, y esto llevó a Fabio a buscar la manera de hacer su propio papel. Viajó por algún tiempo a Japón para poder aprender la técnica de hacer el papel más apropiado para el grabado.


Aunque el grabado se convirtió en su gran pasión, es de destacar que su primera exposición fue sobre acuarela en el año 1984, en la ciudad de Ibagué. Y llegó a tal punto su carrera artística que tuvo exposiciones tanto en Colombia como en Europa, donde les llamó la atención los retratos en técnica de grabado que Fabio hacía sobre personas habitantes de calle.


Con respecto a la medicina, nunca la dejó del todo y, durante sus últimos años de ejercicio profesional, se dedicó especialmente a la endoscopia digestiva. Este 3 de abril, el médico, escritor y artista plástico Fabio Morales Restrepo falleció, dejando una huella imborrable en la historia del Tolima y especialmente del Líbano. Su vida generó tal impacto, que las redes sociales se han inundado de homenajes en su honor.


“Despedimos con profundo dolor a Fabio Morales Restrepo, insigne médico cirujano, gastroenterólogo, pintor, filósofo y humanista. Hijo ilustre del Líbano, deja una huella imborrable en nuestra comunidad y en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y compartir su sabiduría”, Luis Gabriel Calderón, abogado, amigo de Fabio.


“Despedimos a un gran amigo, el mejor de los médicos, pero esencialmente a un artista invaluable y un ser humano maravilloso. El Dr. Fabio Morales tuvo siempre en sus manos la mayor virtud; puso en la balanza la precisión quirúrgica de su profesión, con la naturalidad y belleza de los trazos de su pincel. Experto en el arte del grabado, llevó sus obras a diferentes escenarios del mundo”, Casa Editorial Piajao Editores.

Fabio Morales, un excelente artista, médico y ser humano, coordinó la realización del salón de grabado en el MAT, año 2011. Desde el Museo de Arte del Tolima lamentamos profundamente su partida”, Margareth Bonilla, artista tolimense y directora del Museo de Arte del Tolima.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados