Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Consejo de Estado tumbó las transmisiones de los Consejos de Ministros

Consejo de Estado tumbó las transmisiones de los Consejos de Ministros

Gustavo Petro, presidente de Colombia. 
 

El Consejo de Estado admitió una tutela que solicitó acabar con las transmisiones de los Consejos de Ministros en los principales canales de televisión del país, especialmente en su horario prime. 

El magistrado Alberto Montaña Plata accedió a los reclamos de la ciudadana María Cristina Cuéllar, quien, a través de la tutela, solicitó protección a su derecho a la información. 

Para el alto tribunal, la mujer tiene derecho a acceder a contenidos informativos de diversa índole y no solo a las versiones que pretende suministrar el gobierno del presidente Gustavo Petro a través de sus transmisiones. 

"La facultad del Presidente de la República para dirigirse a los colombianos, a través de los distintos canales de televisión, no le confiere poderes omnímodos al punto de coartar derechos fundamentales como aquel que le permite a un ciudadano acceder a la información plural y no solamente a la difusión de las ideas políticas u opiniones del gobernante, o la transmisión de un consejo, reunión o debate encabezado por él, actos con un carácter natural y eminentemente político", reza el fallo. 

Así las cosas, el Consejo de Estado le prohibió a Petro que vuelva a transmitir sus Consejos de Ministros en los canales privados Caracol TV, RCN Televisión, Noticias Uno y hasta los canales regionales. 

De acuerdo con el fallo, la prohibición aplica en cualquier horario, y no solo los prime, que van de 7:00 a 10:00 de la noche. "El hecho de que las transmisiones hayan ocurrido durante esta franja televisiva no significa que, en otros horarios, no exista vulneración a las prerrogativas fundamentales, sino que, se trata de una afectación agravada”, se lee en el documento.

Por tanto, el presidente Petro solo podrá transmitir sus Consejos de Ministros a través de los canales públicos, es decir, Señal Colombia y RTVC. 

A propósito, el jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado y tildó la decisión en su contra como una censura. 

"Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la República y jefe de Estado*. No me consideran como tal, no me consideran presidente, simplemente porque pertenezco a la corriente mundial del progresismo humano, o porque mi poder solo proviene del voto popular y no de los clubes del dinero", sostuvo el presidente. 

Por último, Petro aclaró que respetará la decisión del magistrado, por lo que parece que se habrían acabado los Consejos de Ministros a través de los canales privados. Alcanzaron a verse seis transmisiones en los canales privados.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados