Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Ambiente

Asosantaisabel: Una alternativa al relleno sanitario La Miel de Ibagué

Asosantaisabel: Una alternativa al relleno sanitario La Miel de Ibagué

Fotografías suministradas por Luis Fernando Abelló.
 

El municipio de Santa Isabel está dejando de depositar cientos de toneladas de residuos sólidos en el relleno sanitario La Miel, considerado una amenaza latente para el medio ambiente. Lo anterior, gracias a la labor de ASOSANTAISABEL, una asociación de recicladores de oficio liderada por Luis Fernando Abelló Ramos.


Todo comenzó cuando Abelló vio en la basura una problemática social y, a la vez, una oportunidad de generar ingresos. Inicialmente comenzó hablando con los dueños de los comercios locales, tanto grandes como pequeños, para que le separaran los residuos sólidos (plástico, cartón, vidrio, entre otros), pero la mayoría no le hacía mucho caso y Luis Fernando se veía obligado a salir de su casa a las 6 a. m. durante los días de recolección para ganarle al carro recolector y evitar que se llevara aquello que se podía reutilizar.


Una mañana muy fría en el municipio de Santa Isabel, de esas en las que los rayos del sol se opacan entre la niebla, Luis Fernando, quien llevaba varios meses haciendo trabajo de pedagogía con la comunidad, no se levantó para hacer la recolección y pensó que nadie lo notaría. Sin embargo, al salir de su casa, luego de que el vehículo recolector terminó su recorrido, se conmovió al ver que en todos los comercios le habían separado el material sólido y lo habían dejado sobre las aceras.


Rápidamente, Abelló fue hasta la bodega que tenía en ese momento y sacó su bicicarro para recolectar el material. Desde entonces, él y otros compañeros recicladores no han parado su trabajo. Luego de muchos ires y venires, lograron conformar la organización ASOSANTAISABEL.


La iniciativa, que ya lleva tres años en funcionamiento, agrupa personas dedicadas al reciclaje, quienes se han capacitado para tener herramientas y recursos que permitan mejorar su labor. ASOSANTAISABEL, con lo que recolecta, promueve la elaboración de artesanías y otros productos con material reciclado. Aquellos residuos que no pueden ser transformados en el municipio son transportados y vendidos en otros lugares.


Han logrado la adquisición de tres bicicoches para optimizar la recolección de materiales. Asimismo, la alcaldía ha reconocido su labor y les otorgó una bodega en comodato, proporcionando un espacio más adecuado para el almacenamiento y clasificación de los residuos.


ASOSANTAISABEL incidió en el Plan de Desarrollo Municipal, donde quedó consignado que debían ser considerados dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional (PGIRS), pero esto último no se ha cumplido. Ahora están a la espera de la actualización del plan para ser reconocidos oficialmente como prestadores de servicio ambiental y recolectores de residuos sólidos, lo que les permitirá acceder a los apoyos económicos destinados a los recicladores.


“Me encantaría que la gente de otros municipios se enteraran de que las asociaciones de recicladores debidamente constituidas tienen un gran poder de incidencia en el PGIRS. Existen recursos destinados para nosotros,  y es fundamental que sean aprovechados para fortalecer nuestra labor”, expresa Luis Fernando Abelló, quien se encuentra estudiando Ingeniería en Agroecología.


Actualmente, el relleno sanitario La Miel, que se ha convertido en un problema ambiental para la Capital del Tolima, sigue renovando su licencia sin dificultades, existiendo la posibilidad de promover iniciativas como la de ASOSANTAISABEL, quienes se proyectan a ampliar su labor para reaprovechar también el material orgánico. Sin embargo, esto requiere una inversión económica que no pueden asumir.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados