Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Ni a la Supersalud le pone la cara la Fiduprevisora

Ni a la Supersalud le pone la cara la Fiduprevisora

Indican que la Fiduprevisora, encargada de manejar el sistema, desatendió el modelo original. De rojo, Luis Carlos Leal, Superintendente de salud.

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, durante el debate de control político sobre el nuevo modelo de Salud del Magisterio, realizado en la Comisión VI del Senado de la República, dijo que hasta el momento “no hemos obtenido respuesta a ninguno de los requerimientos que ha hecho la Superintendencia por las diferentes PQR que se han venido presentando al interior del sistema”.

El Superintendente expuso las cifras de las reclamaciones por barreras en la prestación de los servicios de salud a los maestros y beneficiarios del sistema, de 2014 a 2024, así como las acciones de inspección, vigilancia y control llevadas a cabo por parte de este ente de supervisión desarrolladas durante esa misma década.

Aumento de reclamaciones

En el 2014 vemos que hubo un total de 9.142 reclamos, y el año pasado cerramos con 46.359. En lo correspondiente a este año, llevamos 14.356 reclamaciones, únicamente de enero a abril, existiendo un crecimiento exponencial de un 407,1%, lo cual llama profundamente la atención”, manifestó Leal Angarita.

El Superintendente expuso también el número de reclamaciones según el tipo de riesgo: 158.882 reclamos de riesgo regular y 68.305 de riesgo de vida, según la clasificación que iba de 2014 a junio de 2023; y 29.145 de riesgo simple, 8.726 de riesgo priorizado y 88 de riesgo vital, según cifras correspondientes a la nueva clasificación de riesgos de la Supersalud que comprende desde el 01 de julio de 2023 al 30 de abril de 2024.

Los principales problemas

Aspectos como la falta de oportunidad en la asignación de citas de consulta médica, citas médicas especializadas y la no entrega de medicamentos, son los principales motivos de esas reclamaciones, según lo presentó Leal Angarita ante los senadores y funcionarios citados a dicha Comisión.

Ni la Fiduprevisora ni el Fomag, dan la cara

Ante la situación que hoy aqueja al Magisterio frente al nuevo modelo de Salud, el Superintendente manifestó que “hemos requerido en este caso puntual, frente a la atención del Magisterio y frente al cambio del modelo, a la fecha, en diez oportunidades a la Fiduprevisora y al Fomag, (Fondo del Magisterio) y es importante aclarar que hasta el momento no hemos obtenido respuesta a ninguno de los requerimientos que ha hecho la Superintendencia por las diferentes PQR que se han venido presentando al interior del sistema.”

La Superintendencia ha solicitado: la atención, solución y cierre de 2.100 reclamos en salud; la información de la red actual de prestadores de servicios de salud, incluidas las farmacias; el reporte sobre la socialización a los usuarios de la nueva red prestadora; la actualización de líneas de contacto para soluciones inmediatas en salud, así como las acciones administrativas y de contingencia desplegadas para garantizar de manera efectiva la oportunidad, continuidad e integralidad en la prestación de los servicios de salud.

“El presidente Petro no es responsable”

Igualmente, el Superintendente mencionó una a una las auditorías que se han realizado a las diferentes IPS que prestan o han prestado servicios de salud al Magisterio, así como las acciones de control que se han estipulado frente a los hallazgos reportados, y los planes de mejoramiento correspondientes.

En este mismo debate el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que “no puede haber una responsabilidad en el señor Presidente de la República. Y quien ha manejado absolutamente todo hasta hoy ha sido el doctor Marín (presidente de la Fiduprevisora.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados