Salud
Padres de familia no deben bajar la guardia, frente a conductas suicidas de niños y jóvenes

Debido a que últimamente a través de pc, tablets y celulares se están filtrando unos juegos que ponen en peligro la integridad física y psicológica de los niños y jóvenes del país, el ICBF estaría dando a conocer cuáles son estas actividades que están causando tantos dolores de cabeza a los padres de familia, que en un gran porcentaje andan angustiados por el riesgo esto representa para sus hijos.
En ese sentido, a través de un mensaje que ha sido difundido por redes sociales, en especial mensajería instántanea de los celulares espera llegar a padres de familia. El Cronista se une a esta campaña esperando que esta información sea beneficiosa para todos los tolimenses.
1. La ballena azul: es un reto de 50 días que va desde dibujar una ballena, lastimarse con cuchillas para finalmente terminar el reto lanzándose de un edificio. Ya en Colombia hay reportados 3 casos y algunos ya con intervención por parte de padres de familia y autoridades, al actuar de manera preventiva gracias al llamado de los amigos de los niños que estaban jugandolo.
2. Pedro Responde: es un juego donde un grupo de jóvenes se ponen una cita, se graban y gana el reto quien resista más tiempo colgado de una soga al cuello. Este juego ya se ha visto en varios municipios del país.
3. Operación 7: es un juego que ya se encuentra en aplicaciones y son desafios que le enseñan a los niños a ser malandros, enseñándoles a manejar armas, producir drogas, y hasta matar.
4. San Andreas: es un juego que tiene diferentes modalidades desde pornografía, matar, robar y torturar.
5. Tinder: es una nueva red social, similar al Facebook pero exclusivo para los jóvenes y a través de ella se ponen retos.
6. Drogas Auditivas: Utilizando música subliminal que inducen al individuo a entrar en un trance, similar a drogas alucinógenas. Muchos padres de familia al comentarles sobre esta forma de alucinar quedan perplejos pensando que sus hijos solo escuchan musica, pero más allá no analizan su comportamiento, donde se incluye aislamiento, poca comunicación, poco sueño, entre otros.
En el mismo mensaje se hace énfasis en que es necesario como padres de familia, estar enterados de estos juegos, y no dejar en esta tarea solo a los colegios que con un complemento en el proceso de crianza y educación de los hijos.
Pese a que el Instituto Colombiano de Bienestar familiar no ha confirmado que efectivamente este mensaje se haya originado desde dicha institución, sin duda es de vital importancia estar atentos al uso que le están dando los niños y jóvenes a los aparatos electrónicos, puesto que los mismos padres podrían estar poniendo en las manos de sus hijos, la herramienta que los induciría a caer en una de estas “entretenciones” que podrían poner sus vidas en peligro.
Es de recordar que apenas ayer fue reportado en la capital del país un lamentable caso en donde dos niños perdieron la vida al lanzarse de un edificio de apartamentos. El hecho se registró en el barrio La Paz, de la localidad de Bosa, Sur de Bogotá, sobre las 8:54 de la mañana. Allí un niño de 14 años y una niña de 15 se arrojaron de un piso 13, muriendo instantáneamente.
Aunque no ha sido del todo confirmado, las primeras hipótesis, después de analizar los cuerpos de las víctimas, señalan que los menores se lanzaron desde el edificio, siguiendo las reglas del juego de ‘La ballena azul’ , que induce a que sus participantes se quiten la vida.
Los reportes de los organismos de emergencia que atendieron el hecho, indican que los menores fallecieron a causa de traumas craneoencefálicos severos.
También hallaron en el cuerpo de la víctima masculina evidencias de lesiones lineales en forma de flechas, a la altura del tórax, realizadas con algún tipo de elemento cortante, sus heridas, según el reporte del organismo de emergencia, son similares a las que se han mostrado en redes sociales a causa del juego que ha dejado algunas víctimas mortales al rededor del mundo.
El juego de la Ballena Azul persuade a jóvenes entre los 12 y 15 años que tienen tendencia a la depresión. Este consiste en cumplir con 50 retos, que van avanzando en dificultan hasta llegar al último que sería el de quitarse la vida.
Este juego le ha dado la vuelta al mundo por los diferentes casos de suicidio que se han presentado, la mayoría, por culpa de los retos que compone esta nueva moda. Más de 130 suicidios se han presentado sólo en Rusia entre noviembre de 2015 y abril de 2016 relacionados con estos juegos, lo que se convierte en una situación preocupante en el país, ya que Colombia posee una de las tasas de suicidio en jóvenes más altas del mundo.
Sin embargo, algunos profesionales de la psicología señalan que pese a que hoy en día se le atribuyen los múltiples casos de suicidio a estos juegos, los patrones de conducta de estos jóvenes con tendencias suicidas vienen de tiempo atrás y están muy ligados a la poca atención y estilos de crianza de los padres de familia, desde hace mucho no están aportando al fortalecimiento de su autoestima, ni revisando si están manteniendo una comunicación efectiva con sus hijos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771