Salud
Jaramillo pidió cerrar veredas del Tolima por brote de fiebre amarilla

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Proyección Social.
Esta semana el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, estuvo de correría por el suroriente del Tolima. Visitó los municipios de Prado y Dolores, desde donde pidió no bajar la guardia frente al brote de fiebre amarilla detectado en esta zona en 2024.
De acuerdo con el ministro, en apenas un mes de este 2025, en la zona se han detectado 10 casos nuevos de fiebre amarilla, de los cuales cuatro pacientes fallecieron por complicaciones relacionadas con el virus. Es tan grave la situación que pidió cerrar las veredas donde hallaron los casos, para impedir la propagación del virus a otras zonas del Tolima.
"Si no se cierran de inmediato las veredas en alerta por fiebre amarilla en Dolores, Tolima, y no se garantiza la vacunación de todas las personas que ingresen, el brote seguirá en aumento y más vidas estarán en grave peligro. Ya se han registrado 10 casos confirmados, entre ellos, cuatro fallecimientos en lo corrido del 2025, una situación alarmante", advirtió Jaramillo.
El #Minsalud, @GA_Jaramillo, pidió a las autoridades locales reforzar la vacunación y las medidas de control para contener el brote de la fiebre amarilla.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) February 6, 2025
“Si no se cierran de inmediato las veredas en alerta por fiebre amarilla en Dolores, Tolima, y no se garantiza la vacunación… pic.twitter.com/W9ITLg0hJF
La apuesta del Ministerio, al igual que la Secretaría de Salud del Tolima, es la vacunación. De hecho, se han instalado "retenes" para exigir el carné de vacunación a quienes salen e ingresan a estas zonas. Sin embargo, Jaramillo pidió ir todavía más allá y confinar las veredas.
"Esta vacuna es vital para proteger la vida. (...) Los equipos de salud continúan los barridos en la zona para ampliar la inmunización, y más de 10 cordones sanitarios han sido instalados en puntos estratégicos para exigir el carné de vacunación o aplicar la dosis", manifestó el alto funcionario.
Por su parte, la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, explicó que el virus hasta ahora se localiza en las zonas rurales de Cunday, Villarrica, Dolores, Prado y Alpujarra. Es decir, en el oriente y suroriente del departamento.
Desde que se detectó el brote, en esta zona han aparecido 23 personas infectadas, de las cuales fallecieron nueve, lo que representa un índice de mortalidad muy alto, cercano al 40 %.
Por tanto, la funcionaria le pidió a los tolimenses acercarse a los puestos de salud de sus municipios y, en Ibagué, al Hospital San Francisco, para acceder a la vacuna, que ofrece un 95 % de efectividad.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771