Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Opinión

Guillermo Pérez, Defensor del Lector en El Cronista.co

Guillermo Pérez, Defensor del Lector en El Cronista.co

Guillermo Pérez Flores, Defensor del Lector en ElCronista.co

La figura de ombudsman o Defensor del Lector, no es nueva. Surgió a mediados del siglo XX en Suecia y se extendió por Europa y luego por las Américas, para atender las quejas, reclamos, opiniones y sugerencias de los lectores como una forma de hacerlos visibles y partícipes en los contenidos, especialmente en la veracidad y pluralidad en la información que se les ofrece.

En pocas palabras, esta herramienta que hoy acogemos tiene como objetivo fundamental garantizar los derechos que consideramos, tienen los lectores como receptores de la información que se les brinda, la que debe ser clara y transparente, sin asomos de contaminación o parcialización a favor o en contra de ninguna entidad o persona determinada.

En tales circunstancias, hemos escogido al abogado y periodista Guillermo Pérez Flórez, para que cumpla esta loable y venerable figura del periodismo de ombudsman o Defensor del Lector, al considerarlo un profesional que reúne las condiciones y calidades por ser una persona independiente, lejana de cálculos o interés incompatibles con la misión de informar.

Además, quienes conocemos a Pérez Flórez, sabemos de su responsabilidad y ecuanimidad para asumir tareas como la representación de los lectores al interior de este portal web, que desde su fundación hace cerca de ocho años, ha propendido por ofrecer un producto informativo confiable, sin compromisos con grupos económicos, empresariales o políticos que impidan o soslayen la verdad, la pluralidad y la objetividad en la información.

Pensamos que el nombramiento de Pérez Flórez, será un válido interlocutor entre nuestros lectores y usuarios con este medio, además de una garantía para continuar en nuestro proceso que acreditación  JTI (Iniciativa de Periodismo de Confianza) que desde hace más de un año desarrollamos bajo la supervisión de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que constituye un sello de calidad y confiabilidad en la información, en tiempos difíciles donde la labor del periodista y de los medios está duramente cuestionada por la opinión, debido a la injerencia de muchos de ellos, en causas políticas manipulando y sirviendo de medios de resonancia de intereses partidistas o económicos de determinados sectores.

La figura del ombudsman o Defensor del Lector, potenciará la voz del lector en todo aquello relacionado con reclamos, propuestas, voces de estímulos, incluso con investigaciones que tenga que realizar en caso donde se tenga que rectificar, aclarar o rectificar una información.

En estas condiciones también estamos cumpliendo con la iniciativa de RSF que a través de su proyecto JTI tiene como trabajo luchar contra contenidos manipulados "que proliferan en el espacio digital: propaganda, publicidad, desinformación, estipulada en el capítulo 14 del decálogo de la organización internacional.

A lo largo de los años, esto se ha traducido en una erosión del público, la desconfianza en los medios de comunicación y la caída de los ingresos por publicidad, suscripciones y compras.

El objetivo de la JTI es proporcionar un mecanismo transparente para reducir la desinformación y premiar el periodismo ético y profesional”.

Así las cosas, con el nombramiento de Guillermo Pérez en la Defensoría del Lector, continuamos en nuestro avance de mejorar día a día, de la mano del programa JTI de Reporteros Sin Fronteras, en nuestro compromiso de ofrecer a través de nuestro portal El Cronista.co, un periodismo transparente, alternativo, crítico, libre de contaminación, que proyecte confianza real entre nuestros lectores.

Sólo cumpliendo estas premisas, nos convertiremos también en un motor de desarrollo regional al ofrecer una información confiable presentando los hechos y acontecimientos cotidianos en forma libre y sin ataduras.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados