Nación
Gobierno somete a consulta pública apoyo a pequeños y medianos arroceros

La Gobernadora del Tolima expresó que en el borrador de resolución del Minagricultura “Aún faltan otros puntos que fueron aprobados en el acuerdo del pasado 11 de marzo
Como parte de los compromisos suscritos con el sector arrocero, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura, publicó el proyecto de resolución que establece el apoyo directo por 22.000 millones de pesos para pequeños y medianos productores arroceros.
Los comentarios serán considerados para la construcción final de la resolución. Según el Ministerio de Agricultura, este paquete de recursos se destinó para cubrir el diferencial de pérdidas de las cosechas del primer semestre del año.
Los beneficiados serán aquellos que cumplieron con el proceso de caracterización que promovió el Ministerio para identificar el tipo de productor, la zona de siembra, las hectáreas y el aproximado de la cosecha.
La resolución propuesta establece que los productores habilitados para este apoyo deberán demostrar que las toneladas producidas provienen de los predios registrados en la caracterización. De lo contrario, la solicitud será rechazada.
Además, en su contenido, el borrador de la norma establece el programa de apoyo directo a los productores, de acuerdo con sus volúmenes de producción frente a las condiciones de oscilación anormal de los precios del arroz paddy verde durante el primer semestre de 2025.
Lo anterior, “con el fin de lograr disminuir los inventarios que se presentan a la fecha de arroz almacenado e incrementar la capacidad de absorción de la cosecha del presente año, generando de esta manera la estabilidad en los ingresos de los productores, normalizar los niveles de la oferta nacional en el periodo y garantizar la sostenibilidad del subsector arrocero".
Asimismo, el borrador de la resolución indica que “el seguimiento a la implementación y ejecución del programa de apoyo directo a los productores, frente a las condiciones de oscilación anormal de los precios del arroz paddy verde durante el primer semestre de 2025, estará a cargo de la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales y del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios".
A mediados de marzo, el Gobierno nacional y los productores arroceros lograron un consenso generalizado para solventar la situación coyuntural con base en un paquete de medidas, que incluye financiamiento con beneficios para pequeños y medianos productores, comercialización, salvaguardias, manejo fitosanitario, un fondo de estabilización de precios, una política de libertad vigilada y la revisión de los costos de producción.
La estrategia de comercialización incluye la apertura de mercados en el exterior con apoyo del Ministerio del Comercio, ProColombia y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
La Gobernadora del Tolima quien ha sido acuciosa en la búsqueda de soluciones reales para los arroceros, frente al borrador de resolución dado a conocer por el Ministerio de Agricultura, señaló que “Aún faltan otros puntos que fueron aprobados en el acuerdo del pasado 11 de marzo”.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771