Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Revelan que el ‘hurtadismo’ estaría detrás del negocio de basuras en Ibagué

Revelan que el ‘hurtadismo’ estaría detrás del negocio de basuras en Ibagué

Imagen compartida por Igniko SAS. La alcaldesa Johana Aranda junto al exalcalde Andrés Hurtado.

A finales del año 2024 y comienzos de este 2025, la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, sorprendió por sus contundentes amenazas de cambiar a Interaseo como el operador de las basuras en la ciudad. Esos pronunciamientos coincidieron con las primeras apariciones ante la opinión pública de una empresa desconocida hasta ese momento: Igniko SAS.

Fue a comienzos de este 2025 que esta empresa empezó a sonar con frecuencia en las principales emisoras de Ibagué: Caracol, RCN y Ecos del Combeima. Las cuñas radiales y los artículos referentes a la empresa aparecían cada vez más en medios de comunicación tradicionales, mientras que, la alcaldesa Aranda amenazaba a Interaseo.

Es hora de abrirle la puerta a otra empresa que sí quiera venir a poner bonita a la ciudad, acorde con lo que queremos hacer desde la Administración Municipal”, dijo en su momento la mandataria.

Pues bien, ahora trascendió que Igniko SAS, que ofrece, entre otros servicios, el de aseo público, supuestamente tendría detrás a personajes de la política local. Así lo denunció el concejal del Partido Conservador, Jorge Bolívar.

En medio del debate de control especial del 3 de abril al que se negó a asistir el gerente de Ibagué Limpia, Milton Restrepo, el concejal Bolívar sorprendió con la posible relación que existe entre Igniko SAS y una casa política de la ciudad; que todo apuntaría a ser la del exalcalde Andrés Fabian Hurtado.

“Hemos denunciado algo muy grave, y es la creación de una nueva empresa de servicios públicos llamada Igniko que ya le está haciendo publicidad en redes, vemos camiones por las calles y la respuesta que da Ibagué Limpia es que ni siquiera tiene conocimiento de esta empresa”, contó Bolívar.

A su vez, el concejal agregó que, “nos dicen que es un grupo político que se quiere seguir robando a Ibagué, el que está detrás de la creación de esta empresa y que se quiere apoderar, no solo de lo que le entra a Ibagué Limpia, sino también de lo que le genere a la empresa directamente”.

Por último, el concejal contó que a Interaseo le quedan cerca de $70.000 millones anuales en utilidades por sus servicios en Ibagué, lo que representa un negocio muy lucrativo para la casa política que estaría detrás de arrebatarles el monopolio. “Y ahora un grupo político quiere montar su propia empresa para que esos $70.000 millones les queden a ellos”, dijo.

Sin embargo, según el Decreto No. 110017 de 2008 establece que Interaseo es la única empresa que puede coordinar el servicio de aseo en Ibagué.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados