Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Pacto Histórico tendrá consulta interna para elegir candidato a la Presidencia

Pacto Histórico tendrá consulta interna para elegir candidato a la Presidencia

La senadora María José Pizarro, el exsenador Gustavo Bolívar y la exministra Susana Muhamad.
 

Mientras los movimientos de izquierda que hacen parte del Pacto Histórico esperan que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les entregue la personería jurídica como partido único, trascendió que dichos sectores participarán en consultas internas el 26 de octubre de este 2025 para elegir sus candidatos.

La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, reveló una circular del Pacto Histórico en la que se anuncia que los aspirantes al Congreso y Presidencia de la República deberán participar en procesos de consulta interna para ganarse la candidatura.

"Las candidaturas a la Presidencia de la República y al Congreso serán definidas a través del mecanismo de consulta popular, en consonancia con el acuerdo político anunciado el pasado 17 de diciembre de 2024, conforme a lo previsto en los estatutos radicados ante el CNE y de acuerdo con la Resolución 00701 de 2025 del Consejo Nacional Electoral que establece la fecha de las consultas populares para el 26 de octubre de 2025", reza la circular.

El documento también señala que en los próximos días el Comité Político Nacional del Pacto Histórico anunciará los mecanismos de dichas consultas populares. 

Así pues, todo apunta a que los precandidatos del Pacto Histórico a la Presidencia deberán medirse en una consulta interna antes de lanzar sus campañas para el 2026. Entre ellos figuran el exsenador y exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; la senadora María José Pizarro; el exgobernador de Nariño y exembajador en Argentina, Camilo Romero; y la misma exministra Muhamad.

Quien resulte ganador de dicha consulta interna, todavía deberá mostrarse en disposición de conformar coaliciones con otros sectores afines al gobierno del presidente Gustavo Petro.

"Se reitera que la candidatura presidencial del Pacto Histórico que resulte electa en la consulta popular, en coordinación con el Comité Político Nacional deberá explorar acuerdos políticos y programáticos con otras fuerzas y candidaturas del campo progresista en el marco del Frente Amplio, con el propósito de garantizar la victoria en las elecciones presidenciales de 2026", advierte la circular.

Se refiere a movimientos como el recién creado Unitarios que, pese a también congregar sectores progresistas o de izquierda, prefirió evitar la absorción completa del Pacto Histórico. Se trata de los partidos Comunes, Todos Somos Colombia, Esperanza Democrática, Sí Podemos, Democracia Desde Abajo y Liberales de Base.

Allí convergen otras figuras de la izquierda como la exministra de Salud, Carolina Corcho; el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes; y el exgobernador de Magdalena, Carlos Caicedo. Quien resulte ganador de la posible consulta del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre, debería estar dispuesto a sumar fuerzas con cualquiera de estos precandidatos.

Asimismo, con otras personalidades cercanas al presidente Petro, como el exsenador Roy Barreras o el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados