Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Más de 300 mil visitantes internacionales llegarán a Colombia en Semana Santa

Más de 300 mil visitantes internacionales llegarán a Colombia en Semana Santa

Bogotá es la ciudad más atractiva para los viajeros internacionales, con 38 % de intención de hospedaje.

Migración Colombia proyecta la movilización en la Semana Santa que está a punto de comenzar de 612.575 flujos migratorios, tanto de colombianos como de extranjeros, lo que supone un crecimiento del 7 % respecto a la Semana Santa del año anterior (572.500 flujos).

Estas cifras reflejan el resultado de una estrategia enfocada y coherente que estamos implementando desde ProColombia con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con presencia activa en 23 mercados priorizados. Nuestro objetivo es atraer viajeros internacionales de alto gasto que impulsen el desarrollo económico y social en las regiones, posicionando a Colombia como el país de la belleza ante el mundo”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

La proyección indica que más de 300 mil visitantes no residentes llegarán a Colombia durante la temporada vacacional de Semana Santa. En la misma temporada del año pasado, este registro se ubicó en 275.787 entradas al país.

Las ciudades más visitadas

Bogotá es la ciudad más atractiva para los viajeros internacionales, con 38 % de intención de hospedaje, seguida de Medellín (21 %), Cartagena (20 %), Cali (4 %), Barranquilla (2 %), San Andrés (2 %) y otros destinos nacionales.

Procedencia

Por país de origen de los visitantes internacionales, Estados Unidos lidera la participación con 27 %. Le siguen Venezuela (9 %), Ecuador (8 %), México (8 %), Perú (4 %), España (4 %), Chile (4 %), Brasil (3 %), Costa Rica (3 %) y Panamá (3 %).

Las proyecciones de Migración Colombia indican que los puntos de ingreso más concurridos serán: Aeropuerto El Dorado 360.923 flujos migratorios proyectados (+7%); Rionegro (Medellín) 106.289 flujos (+7 %); Cartagena 54.352 flujos (+15 %); Cali 27.083 flujos (+5%) y el puesto terrestre de Rumichaca 12.888 flujos (+7%).

Aumentan las reservas aéreas hacia Colombia

Por su parte, ProColombia considera que, según datos de ForwardKeys, para el periodo del 13 al 20 de abril de 2025 se registran 47.010 reservas activas con destino a Colombia, lo que representa un aumento del 11,4 % frente al mismo periodo de 2024.

En términos absolutos, son 4.811 reservas adicionales para la temporada de Semana Santa de este año frente a las del año pasado.

Martha Hernández, directora encargada de Migración Colombia, destacó que la entidad “está preparada para atender este aumento de viajeros. Sin embargo, este flujo histórico también representa retos importantes, como la prevención de riesgos migratorios y la agilización de procesos sin sacrificar la seguridad. Trabajamos en coordinación con otras entidades para que esta temporada consolide a Colombia como un destino confiable y competitivo”.

Colombia, segundo país con mayor número reservas aéreas

Estas cifras, según las dos entidades, ratifican a Colombia como el segundo país con el mayor número de reservas aéreas de pasajeros, con 17,2 % de participación sobre el total de reservas aéreas de pasajeros, siendo Estados Unidos el principal emisor de reservas aéreas activas hacia nuestro país, con una participación cercana al 25% del total de reservas.

De los principales 15 mercados emisores de reservas aéreas activas, los mercados de El Salvador (216 %), Puerto Rico (102 %) Brasil (66,8 %); Honduras (64,8 %) y Perú (52,4 %) presentan el mayor crecimiento de reservas respecto a la Semana Santa de 2024.

En general, más de 65% de las reservas aéreas activas generadas hacia Colombia son realizadas por mercados del continente americano, según el análisis de ProColombia.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados