Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

En paro los sindicatos de la Alcaldía de Ibagué

En paro los sindicatos de la Alcaldía de Ibagué

Los sindicalistas empapelaron el Palacio Municipal con pancartas alusivas a sus reclamos. 
 

Este jueves 27 de junio iniciaron una jornada de protesta 13 asociaciones sindicales a las que están adscritos 750 funcionarios de la Alcaldía de Ibagué. Los funcionarios reclaman voluntad política de la alcaldesa Johana Aranda para cumplir sus peticiones. 

Desde muy temprano inició el mitin en el Palacio Municipal, en el que piden que la administración de Aranda acceda por lo menos a la mayoría de sus peticiones, las cuales ascienden en total a 120.

"Estamos en esta jornada de protesta, debido a que la Alcaldía de Ibagué, en cabeza de Magda Herrera, que es la negociadora delegada por la alcaldesa, no nos ha tenido en cuenta ninguna de las peticiones que le hemos realizado a la Administración. Se han dedicado a hacer propuestas inaceptables", contó Pedro Osma, dirigente de la Asociación de Empleados Públicos (Asoempubli). 

De acuerdo con los sindicatos, las jornadas de negociación para establecer las condiciones laborales de los próximos años terminan con propuestas "irrisorias" por parte de la Alcaldía. Entre los reclamos de los funcionarios destaca el aumento de sus sueldos en un 2 %, auxilios económicos para quienes estudian y afiliación de sus familias a servicios funerarios.

"Se gastan 100 mil millones de pesos en Órdenes por Prestación de Servicios (OPS), se gastan miles de millones en fiestas, pero para el bienestar de los funcionarios no hay presupuesto. Dicen que la negociación es solo para un año, es decir 2025, y después no nos pueden dar nada. Por eso alzamos nuestra voz de protesta", esgrimió Osma. 

Otra de las dependencias afectadas es el Cuerpo Oficial de Agentes de Tránsito, que reclama dotaciones para todos sus integrantes, que ahora ascienden a 90 después de la reciente incorporación de 30 nuevos. 

"Siempre los agentes de tránsito estamos trabajando con las uñas: sin medios de transporte, sin dotación, sin medios de comunicación, y lo único que estamos exigiendo son las herramientas básicas para trabajar. Llevamos tres años sin dotación", sostuvo Andrés Maglioli González, dirigente regional de la Asociación Nacional de Empleados del Tránsito y Transporte (Andett).

De acuerdo con sus declaraciones, los agentes de tránsito deben pagar de su propio bolsillo la gasolina y mantenimiento de las motocicletas oficiales que les asigna la Administración Municipal.

"Además tenemos deficiencia de parque automotor de casi un 40 %. O es triste tener que salir a hacer operativos en la necromovil, que tiene otra función. Los que pedimos son herramientas básicas, nada extraordinario", aseguró Maglioli González. 

Este jueves continuará el mitin a lo largo del día con la participación de unos 30 funcionarios, a la espera que el viernes se sumen más una vez reciban el permiso sindical que necesitan.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados