Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

El aguardiente Rosado ya no tiene fronteras

El aguardiente Rosado ya no tiene fronteras

Aguardiente Rosado del Tolima.

Los gerentes de las fábricas de licores del país se encuentran reunidos en Bogotá, en las instalaciones de la Federación Nacional de Departamentos, analizando el reciente fallo de la Corte Constitucional que abre las fronteras para la venta de aguardientes producidos por todas las destilerías del país. Esta decisión, en teoría, establece condiciones de igualdad para todas las licoreras, pero también plantea retos significativos.

El fallo surge en el marco de una disputa entre las licoreras de Antioquia y Caldas por la comercialización del aguardiente "Amarillo de Manzanares", cuyas ventas, por ejemplo habían sido restringidas en Cundinamarca, entre otras regiones.

Un reto y una oportunidad para la Fábrica de Licores del Tolima

En 2023, la Fábrica de Licores del Tolima enfrentó una difícil situación financiera, con pérdidas significativas y una baja en las ventas de su aguardiente, lo que la convirtió en candidata para entrar en ley de insolvencia económica. Sin embargo, bajo el liderazgo de Victoria Castillo, la empresa logró recuperarse, apostando por su tradicional aguardiente y, especialmente, por el relanzamiento del aguardiente Rosado, cuyo éxito superó las expectativas, en especial a finales de año.

El fallo de la Corte se convierte en una oportunidad para el aguardiente Rosado, ya que su color distintivo y su carácter innovador le permiten competir con otras marcas que han logrado posicionarse en el mercado, como el Amarillo de Antioquia, el Azul de Cundinamarca y el Amarillo de Manzanares de Caldas.

No obstante, la apertura del mercado también representa una amenaza para la Fábrica de Licores del Tolima. Al eliminarse las restricciones de distribución, otros aguardientes podrían ganar terreno en los municipios del Tolima, lo que podría afectar las ventas del tradicional Tapa Roja. Vale recordar que una de las estrategias de mercadeo de la empresa el año pasado fue garantizar que todas las presentaciones de Tapa Roja estuvieran disponibles en la región, un hito empresarial que reforzó su presencia en el mercado local.

Un cambio histórico en la industria del aguardiente

El gobernador de Caldas destacó la relevancia histórica de este fallo, señalando que "desde la colonia existían estas restricciones, hablamos de más de 200 años de imposiciones que hoy quedan atrás con esta decisión".

Por su parte, el gerente de la Licorera de Caldas, entidad que lideró la demanda de apertura del mercado, expresó: "Lo recibimos con regocijo. Desde el inicio insistimos en que debía ser el consumidor quien eligiera qué aguardiente tomar en el territorio nacional. Siempre defendimos la necesidad de anular el artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, convencidos de su inconstitucionalidad".

Frente a este nuevo panorama, la Fábrica de Licores del Tolima, que ya ha logrado posicionarse a nivel nacional mediante estrategias como el patrocinio del Deportes Tolima, deberá desarrollar una nueva estrategia comercial para expandir aún más su presencia en el país.

La votación en la Corte

El fallo de la Corte Constitucional fue decidido por un estrecho margen. De los ocho magistrados y un conjuez que participaron en la deliberación, cuatro salvaron su voto, lo que resultó en un veredicto final de 5-4 a favor de la apertura del mercado del aguardiente en Colombia.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados