Destacadas
El 80 % de los habitantes de calle en Ibagué son foráneos

Imagen de referencia.
El secretario de Desarrollo Social Comunitario, Leandro Vera, ofreció un preocupante panorama sobre la problemática de los habitantes de calle en Ibagué. En medio de un debate de control político en el Concejo de Ibagué, el funcionario reconoció que la ciudad se ha convertido en uno de los destinos predilectos para los habitantes de calle en el país.
Según Vera, en la capital tolimense tienen registro de por lo menos 1.520 habitantes de calle. Sin embargo, el 80 %, es decir, unas 1.200 personas, corresponden a habitantes de calle foráneos, oriundos de otras ciudades.
-
También Puede Leer: Polémico contrato subiría el predial de hasta 140.000 predios en Ibagué
"Muchos fueron motivados por situaciones familiares o de vulnerabilidad extrema; otros simplemente fueron dejados a las afueras de la ciudad, cerca de los peajes, o encontraron en Ibagué condiciones que facilitan permanecer aquí", sostuvo el secretario Vera.
El funcionario explicó que esta realidad convierte a Ibagué en una de las principales ciudades receptoras de población en situación de calle en el país. “Ibagué es la ciudad destino de los habitantes de calle en Colombia. Hemos acogido una situación compleja que demanda recursos, atención interinstitucional y la corresponsabilidad de toda la ciudadanía”, subrayó.
El funcionario, a su vez, indicó las tres causas que, desde su punto de vista, incentivan o alimentan la problemática de los habitantes de calle en Ibagué. Se trata de las chatarrerías, el consumo de estupefacientes y el dinero que los ciudadanos le entregan directamente a los habitantes de calle.
“No podemos seguir propiciando ni fomentando la entrega de dinero directamente a los habitantes de calle, porque eso lo que hace es perpetuar el consumo de sustancias psicoactivas y mantener el círculo de vulnerabilidad", manifestó Vera con relación a la última de estas causas.
Sobre las otras dos, remarcó que 400 de los 1.520 habitantes de calle, correspondientes al 26 % del total, se ubican en la zona centro de Ibagué y sus alrededores. Esto se debe a la gran cantidad de chatarrerías que hay en la zona y las ollas dedicadas al expendio de estupefacientes, dos aspectos que van de la mano.
-
En Otras Noticias: Versión 57 de la feria agroindustrial de Ibagué dejó más de $500 millones en ganancias
“Más o menos 400 habitantes de calle se ubican en la zona centro. Esto implica cercanía con puntos críticos como la calle 19, calle 20 y la conocida ‘vuelta del chivo’, sectores que ya hemos intervenido, pero que requieren atención constante", puntualizó.
Y agregó que: "Quienes recorren la vía desde el barrio Combeima hacia el sur se dan cuenta de la proliferación de asentamientos alrededor de chatarrerías que, aunque se han identificado y combatido, siguen operando en la informalidad. Sumado a esto, el consumo de sustancias psicoactivas alimenta este fenómeno social”.
Por su parte, el presidente del Concejo, Camilo Acevedo, comparó la problemática de habitantes de calle foráneos en Ibagué con otras ciudades, donde la cifra es mucho menor.
“Mientras en Ibagué el 80 % son personas que llegan de otras regiones, en Pereira el 60 % son propios. Esto nos pone en desventaja y nos exige tomar medidas para regular el ingreso de habitantes de calle a la ciudad”, concluyó Acevedo.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771