Desarrollo
“El empleo se ha perdido”: Director de Comfatolima rechaza cifras de desempleo del DANE

Nelson Norbey Quintero Melo Director de Comfatolima
De acuerdo con Nelson Norbey Quintero Melo, director ejecutivo de Comfatolima, en el transcurso del año 2024, Colombia experimentó la pérdida de casi 207 mil empleos formales, cifras según él, respaldadas por el informe de la Asociación de Cajas de Compensación (Asocajas).
“Obviamente, las cifras corresponden a empleos formales, porque todas las personas que están afiliadas a las cajas de compensación son trabajadores formales. En el caso del Tolima, afortunadamente, a Comfatolima no nos afectó mucho y dentro de ese gran número la pérdida fue mínima. A la otra caja, pues sí los ha afectado mucho, un 20% o 30% en pérdidas de empleo, según los reportes”, afirmó Quintero Melo.
-
Continúe leyendo: Tolima, cuarto departamento en sumarse al Pacto por Oportunidades para el Crecimiento
De ese modo, el directivo cuestionó la validez de las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), argumentando que estas no coinciden con los registros de los empresarios afiliados a las cajas de compensación. “Nadie ha entendido los estudios y las estadísticas que presenta el DANE. Cuando nosotros, en la realidad, vemos que el empleo se ha perdido, empleo formal, porque los que están afiliados a las cajas de compensación son trabajadores formales. Uno no sabe cómo sacan esas estadísticas”, enfatizó.
Además, Quintero Melo abordó el tema de la Reforma Laboral que el Gobierno Nacional impulsa en el Congreso, la cual fue socializada recientemente en el Tolima por la senadora Ana Paola Agudelo, ponente de la iniciativa en el Senado.
-
Le puede interesar: Banco de la República prevé que inflación continuará acercándose a meta de 3%
“La sensación de los empresarios es que va a mermar el empleo, que a ellos les toca reformar, porque ya con tanta reforma que ha habido, reformas fiscales, tributarias, todo eso los está afectando. Con esto de la reforma laboral, pues mucho más los va a afectar. Esa es la sensación que ha quedado a todos los empresarios que participaron en este conversatorio. Le dijeron a la senadora Ana Paola, como ponente de la Reforma Laboral en el Senado, de la Comisión Séptima, que tuviera en cuenta una serie de puntos que afectarán al sector productivo”, concluyó el directivo.
Las cifras del DANE
El último informe del DANE dio bastante de qué hablar pues allí se informaba que, para diciembre de 2024, la tasa de desempleo fue del 9,1%, mientras que, en diciembre de 2023, fue del 10,0%, lo que demostraría una reducción estadísticamente significativa del desempleo, un panorama con el que muchos no estuvieron de acuerdo.
Sin embargo, cabe aclarar que la medición en cuestión solo comparaba el mes del año inmediatamente anterior, ya que según el mismo DANE, para el periodo enero – diciembre 2024 la Tasa de Desocupación nacional se mantuvo en 10,2% respecto a enero – diciembre de 2023, por lo que no hubo ninguna reducción real del desempleo.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771