Cultura
Andrés Felipe Santos: una vida dedicada al arte

Andrés Felipe Santos cuenta con una larga trayectoria en las artes escénicas y se ha destacado siempre por su talento al cantar.
Según un antiguo refrán, cada quien tiene su estrella y su destino y tarde o temprano lo encuentra. En el caso de Andrés Felipe fue temprano, cuando su familia dejó Cali para vivir en la Capital Musical de Colombia. Él, apenas tenía 7 años y no albergaba grandes expectativas con el cambio de ciudad, pero la vida lo sorprendería pronto.
- Puede leer: Este fin de semana, súmate a las actividades del Festival Nacional de Música Colombiana.
Sus padres eran comerciantes y tenían un local en el centro de Ibagué; por consiguiente, era común que Andrés Felipe pasara su tiempo libre en los alrededores del edificio de la Gobernación del Tolima, donde una tarde vio publicado un pequeño cartel que decía “Se buscan niños para el coro infantil del Tolima”.
A pesar de no tener ningún conocimiento previo sobre música, el pequeño niño de apenas 8 años sintió un profundo llamado y acudió a la audición, en la cual no solo logró ser uno de los 30 miembros del coro infantil del Tolima, sino que la suya fue de las mejores audiciones que se presentaron.
Una carrera en las artes
“En ese entonces, la directora del coro infantil era Diana Carolina Montaña, y quien manejaba todo el sistema coral del Tolima era el maestro César Augusto Zambrano, de la Universidad del Tolima. Él creó varias obras, en las que fui solista. Entre esas hizo una que se llama Guerrita, que entre 1999 y 1998 fue muy popular porque unificaba varias orquestas y varios coros”. Recordó con cariño el joven músico.
Andrés había encontrado en la música al amor de su vida y forjó una unión inquebrantable con ella, que le enseñó a su infantil corazón a latir al ritmo de las partituras. Su entrega absoluta lo llevó a trabajar con grandes maestros, como Jorge Humberto Jiménez, compositor de la emblemática obra Canta un Pijao. “La última obra que le defendí al maestro Jorge Humberto fue Mis Canciones, con la cual ganó el Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales, hace varios años”, Explicó.
Andrés Felipe Santos, aprendió tocar el violín, a escribir canciones y también aprendió danzas folclóricas, por ende, su adolescencia la vivió bailando y cantando: Bambuco, Pasillo, Guabina, Torbellino y Rajaleña. Por aquel entonces también conoció la zarzuela española y quedó fascinado con el perfecto ensamblaje de las danzas, la música y el teatro que se podía lograr en este género vivo de las artes escénicas.
“Inicié en la compañía de zarzuela y ópera del maestro Jaime Manzur, quien se convirtió en mi mentor y también en un segundo padre. Mi papá solía decirle al maestro que Dios le había dado un hijo para compartirlo con él”, contó con nostalgia Felipe, rememorando los 14 años que pasó trabajando con el maestro Manzur en la Fundación Colombiana de Artes, antes de que este muriera en noviembre de 2019.
Jaime Manzur fue un importante artista, cuya muerte impactó en todo el circuito artístico colombiano. “Él era la persona que más conocimientos tenía sobre ópera y zarzuela en el país, y yo trabajé con él hasta su último día”, explicó el joven músico a quien la pérdida de su maestro le generó una profunda tristeza, pero la vida continuaba y Andrés Felipe tuvo que hacerlo también.
Aunque el Maestro Mazur se fue Andrés no se quedó solo, otras personas lo siguieron acompañando y formando porque para él “En esto uno nunca termina de estudiar”. Entre ellas, está la maestra Rocío Ríos “A ella siempre la consultó con cada cosa que hago y le agradezco que su gran aporte a mi carrera” Explicó.
Andrés Felipe Santos García ha dirigido y escrito diferentes obras de zarzuela española, pero nunca ha abandonado los ritmos andinos, por el contrario, ha representado al Departamento del Tolima y al país en diferentes escenarios nacionales e internacionales como el Festival Internacional de La Danza Integradora de Culturas (FIDIC) de Bolivia e incluso ha compartido el folklor colombiano en Estados Unidos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771