Columnistas
¡Gavilla contra Petro…!

Por Carlos Alberto Estefan Upegui
*Exgobernador del Tolima
Mientras una mayoritaria y significativa parte de la población colombiana rechaza los señalamientos falsos de la oposición contra el Presidente de La República Gustavo Petro Urrego, a medida que el tiempo avanza y se acercan las elecciones del 2026 la rudeza de esos ataques, opiniones y comentarios arrecia y la «gavilla política» se hace cada vez más voraz. Influenciando hasta las altas Cortes cuyas directivas rechazaron reunirse en una actitud descortés contra la primera autoridad de la Nación democráticamente elegida.
Entre tanto, la prensa coadyuva dicha confabulación renunciando a los principios de veracidad, objetividad, ecuanimidad y transparencia, para darle a las noticias un sesgo interpretativo de mala fe.
De esa manera, otros variados actores se suman a la intención de erosionar la confianza de la población en el gobierno, para tratar de ganar y controlar el poder político. Es el caso de los candidatos aspirantes a la Presidencia cuyo discurso se centra permanentemente en hablar mal de Petro.
Otros, por ejemplo, llamaron la atención del Presidente por los intereses de los créditos de ICETEX cuando fue la Corte Constitucional quien negó el artículo que los reducía.
Los generales en retiro criticaron el nombramiento del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, mientras días atrás estaban pidiendo que se nombrara un militar. Responsabilizan a Petro por el enfrentamiento entre grupos ilegales en el Catatumbo, específicamente aquellos vinculados con el narcotráfico, cuando ha sido el control de este flagelo uno de sus principales logros; y como si fuera poco, un parlamentario del Centro Democrático radicó un proyecto de ley en contra de la política de “paz total”.
De otra parte, Alejandro Gaviria y Álvaro Leyva, sus anteriores ministros de Educación y Relaciones Exteriores, resolvieron hablar pestes después de haberse retirado, y decir lo que no se les ocurrió estando en sus cargos, sólo ahora a través de los medios de comunicación de la oposición que les dan cabida por prestarse a la persecución política contra el primer mandatario.
El famoso Consejo de Ministros televisado el 3 de febrero, no parecía ser una unión de voluntades en torno a los propósitos del gobierno sino un reguero de desacuerdos y tensiones, para lucirse cada uno atacando al presidente. ¡Con esos amigos para que enemigos…!
Y de otro lado, altos funcionarios se negaron a hablar con el Presidente el pasado viernes 21 de febrero, considerado ese desplante por el mismo Presidente, como un “mal mensaje”.
Por último, lo que faltaba, la racha de declaraciones de dirigentes clave de nuestro país en todos los medios de prensa y redes sociales, dando como legítima la retaliación de Donald Trump, Marco Rubio y el Senador Moreno contra Colombia, lo cual desdice mucho de cómo se ha nublado su discernimiento en este momento de transición política, para no extendernos a hablar de las atrevidas expresiones del Presidente de El Salvador, consecuencia de la mala imagen que los medios de comunicación se han encargado de difundir en el exterior.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771