Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Clasificados

Azerbaiyán y Armenia llegan a un acuerdo de paz tras décadas de conflicto por Nagorno-Karabaj

Azerbaiyán y Armenia llegan a un acuerdo de paz tras décadas de conflicto por Nagorno-Karabaj

Por Manuela Ospina Varón 

Marzo 12 de 2025

La disputa por Nagorno-Karabaj, una región de mayoría armenia dentro de los límites de Azerbaiyán, ha sido uno de los conflictos más prolongados desde la disolución de la Unión Soviética a principios de la década de 1990. Tras el colapso de la URSS, el territorio se convirtió en el epicentro de una serie de disputas territoriales, con ambos países reclamando su soberanía sobre la región.

A pesar de un alto al fuego firmado en 1994, el conflicto nunca se resolvió completamente, y las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia se mantuvieron tensas, caracterizadas por desconfianza mutua y constantes intercambios de fuego esporádicos a lo largo de la línea de contacto.

 

La Guerra de 2020 y el alto al fuego

En 2020, el conflicto estalló nuevamente de forma violenta en Nagorno-Karabaj, con intensos combates que duraron más de seis semanas. El alto al fuego que se alcanzó con la mediación de Rusia resultó en una victoria militar para Azerbaiyán, que recuperó varias áreas de Nagorno-Karabaj y sus alrededores, zonas que habían estado bajo control armenio desde los años 90.

Aunque el acuerdo de paz de 2020 puso fin a la lucha directa, la situación de Nagorno-Karabaj seguia siendo incierta. Si bien estaba ahora bajo control de Azerbaiyán, el desplazamiento forzado de miles de armenios y el estatus político de Nagorno-Karabaj era un punto sin resolver.

La situación de Nakhchiván

La región de Nakhchiván, un enclave autónomo de Azerbaiyán rodeado completamente por Armenia, ha sido otra área crítica en las negociaciones de paz. Debido a su aislamiento geográfico y la historia de bloqueos por parte de Armenia, Nakhchiván ha experimentado dificultades económicas y humanitarias. Según el gobierno azerí, Armenia ha aceptado permitir el tránsito de Azerbaiyán a través de su territorio, con la condición de que se respete la soberanía de Armenia en las áreas utilizadas para dicho tránsito.

Los puntos pendientes y la desconfianza mutua

Aunque las negociaciones avanzan, las relaciones internacionales entre ambos países siguen siendo complicadas. Con la mediación de actores como Rusia y Francia, las conversaciones se centraron en resolver 15 de los 17 puntos establecidos en el acuerdo de paz. Sin embargo, aún existen diferencias sobre algunos aspectos clave, especialmente en lo que respecta a las reclamaciones territoriales que están vinculadas a las constituciones de ambos países.

A pesar de los desacuerdos, ambos gobiernos expresaron su confianza en que los puntos pendientes se resolverán una vez que se firme el tratado de paz.

Un Futuro Incierto

Aunque el acuerdo de paz y el alto al fuego de 2020 han frenado los combates, la paz duradera sigue siendo un objetivo lejano debido a la desconfianza histórica, los intereses geopolíticos y la radicalización en ambos países. Azerbaiyán y Armenia siguen enfrentando desafíos significativos, tanto internos como externos, para llegar a una solución definitiva que garantice la seguridad y la estabilidad en la región.

A pesar de la ausencia de combate abierto, las tensiones constantes, los intercambios de fuego esporádicos y las dificultades humanitarias continúan afectando a las personas que viven en las áreas más afectadas, especialmente en Nagorno-Karabaj y las zonas fronterizas.

El conflicto entre Azerbaiyán y Armenia por Nagorno-Karabaj sigue siendo uno de los más complejos y prolongados del mundo. Aunque la firma de un acuerdo de paz parece estar a la vista, la región sigue siendo una de las más volátiles en términos de seguridad en el Cáucaso, y la búsqueda de una paz duradera es un desafío que ambos países deberán afrontar en los próximos años.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados