Actualidad
¿Qué pasó con el polémico ganador de la Lotería de Medellín?

La Lotería de Medellín dijo que las falsas acusaciones lo que buscan es desacreditar el buen nombre de la entidad.
La Lotería de Medellín a través de un comunicado aseguró este lunes 23 de junio que no hubo fraude en sorteo que ganó la esposa del subgerente de la entidad Rubén Darío Callejas, quien de inmediato una vez enterado de haber sido el ganador a través de su esposa, renunció al cargo.
Lo llamativo de este caso y que ha causado revuelo nacional, es que en principio se dijo que el sorteo que se ganó la esposa del subgerente de la Lotería de Medellín, era el premio mayor, es decir, $16.000 millones de pesos. Ante eso, en el comunicado la Lotería de Medellín aclara que el premio fue de $1.000 millones y correspondió al sorteo jugado el pasado 9 de mayo. Hay que indicar que el premio mayor cayó en el último sorteo, el pasado viernes 20 de junio.
Dice también la Lotería de Medellín que después de dos auditorías, se constató que no hubo hallazgo de ninguna irregularidad en dicho sorteo. “No hubo anomalías, sorteo automatizado y sin intervención manual, revisión de 10 horas de video sin hallazgos y el premio fue pagado conforme a le ley”, se lee en el comunicado.
La confusión se ha originado porque a partir del domingo 22 de junio empezó a circular en las redes sociales que durante el último sorteo de la Lotería de Medellín, la esposa del exsubgerente de la entidad había resultado ganadora del premio mayor de $16.000 millones.
Ante ese hecho, arreciaron las denuncias sobre un supuesto fraude en la Lotería de Medellín, lo que provocó que el presidente Gustavo Petro pidiera investigaciones, mientras que la Procuraduría anunció una indagación previa.
En medio de esa embarazosa situación, la Lotería de Medellín explicó que, luego de conocer quién era el premiado, realizó dos auditorías para verificar cómo se había hecho el sorteo.
“En cumplimiento de los principios de transparencia, legalidad y responsabilidad institucional, y teniendo en cuenta que se trataba de un funcionario en el momento de la compra del billete, la Lotería de Medellín activó sus protocolos internos y ordenó una auditoría interna y una auditoría forense independiente para verificar que todo el proceso de compra y premio se hubiera dado dentro del marco de la ley”, explicó la entidad en un comunicado de prensa.
La Lotería de Medellín agregó que el informe de análisis forense de la empresa Intrust Security, experta en ciberseguridad, concluyó que: “No se evidencian anomalías en los procesos que se tienen establecidos. La ejecución del proceso, en su gran mayoría de forma automática y con mínima intervención manual, minimiza la posibilidad de errores”.
Explicó también, que después de revisar 10 horas de video de cámaras de seguridad, se “determinó que no se observaron desviaciones o manipulaciones de los elementos del sorteo. Además, consideró que fue un proceso con altos estándares de calidad”. Y que al no encontrar ninguna irregularidad, procedió a a pagarle el premio a Rubén Darío Callejas Gómez.
Seguramente como la polémica continuará, la Lotería de Medellín ha anunciado que “está abierta a colaborar en todas las indagaciones anunciadas por los entes de control, toda vez que la entidad ha actuado según la ley y el reglamento”.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771