Actualidad
Los plebiscitos y su historia

El Plebiscito es un mecanismo democrático de participación ciudadana destinado a consultar al pueblo sobre una decisión trascendental que se someta a su consideración; en esta oportunidad se trata de la aprobación o negación de los acuerdos del proceso de paz que se realizó en La Habana entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las Farc.
Esta figura es común en las democracias avanzadas de todo el mundo hasta para comprar vehículos oficiales. Debido a lo restringida la participación ciudadana en muchos aspectos importantes de nuestro país, la historia cuenta que al constituyente primario, solamente se le ha convocado en dos ocasiones para consultarlo.
La primera, el 10 de diciembre de 1957, para establecer el Frente Nacional, donde se castró a la nación del desarrollo del pensamiento ideológico y política de otros partidos y movimientos, ya que por 16 años, se repartieron el poder liberales y conservadores, dejando al resto por fuera. Este pacto refrendó los acuerdos de Benidorm (Alicante-España), celebrado entre los representantes de las altas castas liberal-conservadora (Laureano Gómez y Alberto Lleras Camargo), en 1956, para derrocar al general Rojas Pinilla, impuesto mediante un golpe militar el 13 de junio de 1953, patrocinado por el expresidente Mariano Ospina Pérez y un sector del partido liberal, con el objetivo de salvaguardar los intereses de las oligarquías de ambos partidos.
La segunda, para este domingo dos de octubre de 1016, convocado por el presidente Juan Manuel Santos, con el fin de someter a consideración del pueblo la aprobación de los acuerdos de paz de La Habana. Este plebiscito a criterio de los entendidos es el más importante de la historia de Colombia por lo que significa para el futuro del país.
Los ciudadanos tendrán la inmensa responsabilidad de encumbrar con su voto afirmativo, las reformas que necesita el Estado para que las futuras generaciones tengan una nación con la esperanza de poner fin a una guerra de 52 años, donde miles de colombianos han perdido la vida, dejando huérfanos, madres y padres adoloridos, hombres mutilados y personas con las secuelas de la tortura física o sicológica, o seguir en lo mismo.
Nos jugamos el destino de Colombia con dos opciones claras: el Sí, la esperanza, futuro paz y vida; o el No, el mal, el retroceso, la guerra y la muerte. No hay otra alternativa.
(También puede leer: 2483 mesas de votación habilitadas en el Tolima para el plebiscito)
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771