Actualidad
Los elefantes blancos y obras inconclusas en el país

Un total de 1.176 proyectos críticos, obras inconclusas y elefantes blancos sin utilidad pública o social, que suman $8,6 billones, ha identificado la Contraloría General de la República en todo el país.
La revelación la hizo el Vicecontralor Ricardo Rodríguez en Cartagena dentro de la estrategia de control fiscal participativo “Compromiso Colombia.
El Vicecontralor invitó a los mandatarios departamentales a que sean aliados de la Contraloría en el objetivo de garantizar el buen manejo de los recursos públicos, apoyando la estrategia “Compromiso Colombia”, para sacar adelante proyectos problemáticos, superando las deficiencias recurrentes del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y evitando, también que, como sucede hoy, cerca del 54% de los recursos de regalías sigan sin presentar ejecución y $15,6 billones permanezcan en cuentas bancarias.
“La acción de la Contraloría no debe ser vista como una amenaza contra los gobernantes y administradores públicos sino como una aliada para resguardar su propia eficiencia y para ponerse a salvo, vía prevención, de sanciones fiscales, penales y disciplinarias, les dijo el Vicecontralor Rodríguez Yee a los mandatarios seccionales.
“Me preocupa, y sé que también a ustedes, que inversiones por más de $6 billones estén dispuestas en proyectos que llevan varios años sin ninguna utilidad pública”, añadió.
Recalcó entonces la importancia del control social a los proyectos en marcha y dijo que espera que, a través de las veedurías, la entrega y operación del Túnel de La Línea se realice antes de junio de este año.
El Vicecontralor resaltó los logros obtenidos con la estrategia “Compromiso Colombia”, para lo cual mencionó el caso de algunos departamentos donde se avanza en el “rescate” de proyectos que han tenido problemas de avance y ejecución.
Al respecto, entregó un dato relevante: las auditorías y seguimientos que realizó en 2019 la Contraloría General de la República a los recursos de regalías en todo el país, permitieron detectar hallazgos fiscales por valor de $727.020 millones de pesos y se generaron beneficios de auditoría por $119.849 millones.
“Con un equipo conformado hace apenas 10 meses, la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la Contraloría General de la República logró llegar a todos los departamentos y fortalecer la cobertura del Plan de Vigilancia y Control Fiscal (PVCF) para auditar $7,1 billones, destacó también.
El Vicecontralor aprovechó para mencionar los resultados de un estudio de la Unidad de Regalías, que abarcó el período comprendido entre 2012 y 2019, y donde se encontró que de 17.219 proyectos aprobados el 73% valen menos de $2.000 mil millones de pesos.
“Se hace necesario un esfuerzo en proyectos regionales y/o de alto impacto para mover los indicadores de pobreza favorablemente”, dijo al respecto.
Lecciones por crisis del PAE deben ser aprendidas
Otro llamado del Vicecontralor a los Gobernadores tiene que ver con la necesidad de demostrar que "aprendimos las lecciones surgidas de la crisis del Programa de Alimentación Escolar (PAE), sobre todo ahora que la asignación de recursos ha llegado a cerca de $1,02 billones tanto para PAE Regular como para Jornada Única, con una cobertura potencial de 5,4 millones de estudiantes registrados.
La Contraloría General de la República realizó auditoría al Sistema General de Participaciones y a recursos para el Programa de Alimentación Escolar, vigencia 2018, en 38 Entes Territoriales (Departamentos, distritos y municipios), incluyendo en ellas la revisión de la ejecución de los recursos destinados para Alimentación Escolar.
En esta auditoría -señaló el Vicecontralor- se encontraron deficiencias como las siguientes: *Raciones pagadas, pero no suministradas en el municipio. *Aumentos injustificados del valor de la ración en adición de contrato. *Certificaciones expedidas por los rectores y coordinadores de instituciones educativas y por los supervisores de los contratos con diferencias entre la duración del contrato y el número de raciones entregadas.
Adicionalmente, incumplimiento de la minuta y del número de raciones, faltando estudiantes contratados por comer.
El nuevo modelo de control fiscal
Los Gobernadores que empezaron a ejercer sus cargos al inicio del presente año tienen la responsabilidad de invertir cerca de $130 billones de los recursos dispuestos para áreas tan sensibles como la salud y la educación, recordó el Vicecontralor y reiteró que su intención es articular esfuerzos con los 32 Departamentos para garantizar el buen manejo del recurso público.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771