Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Institución educativa del Guamo triunfa en el Foro Educativo Regional 2024

Institución educativa del Guamo triunfa en el Foro Educativo Regional 2024

Al evento concurrieron rectores, docentes y miembros de la comunidad educativa
 

Bajo el lema “innovación y transformación como apuestas para el mejoramiento de la calidad educativa”, se desarrolló en el Espinal la versión 2024 del Foro Educativo Regional. Allí se dieron cita miembros de la comunidad educativa del Tolima, quienes socializaron los desafíos en la calidad de la educación que enfrentan las instituciones de la región en la cotidianidad. 

Los desafíos presentados tienen la necesidad de ser enfocados con una innovación que dé respuesta a ellos y los transforme en oportunidades. Ante estos desafíos, durante el foro se conocieron las experiencias de cuatro colegios tolimenses que llegaron a la final del proceso de selección para que representen a nuestro departamento en un encuentro nacional a finales del 2024. 
Para las experiencias recogidas se establecieron en las siguientes categorías:
1.    La atención de los tres grados de preescolar.

2.    La jornada escolar y transformación educativa y pedagógica para la educación integral con Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y Proyectos Educativos Comunitarios (PEC).

3.    La Alfabetización.

4.    La educación postsecundaria y tránsito a la educación media y superior.

5.    Las condiciones para el derecho a la educación.

Un total de 34 experiencias inscritas fueron evaluadas por tres jurados, quienes al final del proceso seleccionaron cuatro finalistas:

1.     “Ruta metodológica para la implementación del nivel preescolar completo: experiencia de la ENS FLT de Falan – Tolima”. Institución Educativa Escuela Normal Superior Fabio Lozano Torrijos, de Falan. Autores: Carmen Aleisy Rodríguez Sánchez.

2.    “Centro de interés artístico y cultural caleidoscopio de la indignación y la opresión a la esperanza, el amor, la ternura y la autonomía de los estudiantes para el cambio social”. I.E: Sor Josefa Del Castillo – Guamo- Autores: Ramiro Sabogal Gutiérrez, Eunice Martínez, Isabel Cristina Capera Cardozo, Omar Antonio Muñoz Gutiérrez.

3.    Teleaurora noticias”, IE: Bilbao– Planadas. Autor: Diana María Cardona Bustos

4.    “Pedagogía por proyectos de investigación para la transformación del territorio”. Institución Educativa Luis Ernesto Vanegas Neira – Rioblanco, Autora: Nancy Bonilla Valero.

De estas cuatro experiencias, los jurados dieron ganadora a la Institución Educativa Sor Josefa Del Castillo del Guamo. La docente de esta escuela, Isabel Cristina Capera, manifestó que: “nuestra experiencia significativa aporta a la calidad educativa porque el interés de cada estudiante fortalece y motiva al aprendizaje con la implementación, el desarrollo de poder formarse como un  gestor cultural a través de los instrumentos, la danza y todo el marco que hace el proceso educativo de ellos”.

La educación en el departamento del Tolima tiene un potencial para ser un modelo en términos de calidad si en ella se implementa un enfoque proactivo, con compromiso y que le apuesta a la innovación y es muy importante hacer eventos como el Foro Educativo Regional, porque en ellos se analiza la gestión educativa en la región. Al respecto, Patricia Pinzón, jefe de la Secretaría de Educación departamental, dijo que: “Con estos espacios podemos conocer a fondo cuales son las experiencias significativas que hay en las instituciones educativas, cómo trabajan los docentes y como los niños generan esa actividad de investigación, de hacer proyectos”.

Finalmente, el foro también contó con la presencia de Jhon Jairo Méndez, vicerrector de Investigación, Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima, quien habló sobre los retos y tendencias que tiene la innovación educativa. Méndez señaló que: “Este es un espacio muy importante para que discutamos con todos nuestros docentes la importancia de la innovación en los procesos educativos. Hoy tenemos una sociedad nueva, una sociedad que transforma, que pide cosas diferentes en un mundo digitalizado. Tenemos que prepararnos para formar estudiantes cada vez más capacitados en un entorno de un mercado laboral que pide otras habilidades.”

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados