Actualidad
Firmantes de paz y Víctimas del Conflicto se encentran en Ibagué

Imágenes de la primera versión del Foro “Paz Territorial y Administración Pública”
La capital tolimense será escenario del segundo foro “Paz Territorial y Administración Pública”, un espacio de diálogo y reflexión que convocará este 25 de abril a actores clave del conflicto armado colombiano, con el propósito de orientar a los profesionales de la administración pública en la construcción de estrategias para el posconflicto.
Organizado por la Asociación de Administradores Públicos Centro – Sur de Colombia (ASAP), el evento se desarrollará en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo y estará abierto al público de forma gratuita, con un esquema especial de seguridad proporcionado por la Policía Metropolitana de Ibagué.
El foro busca reunir a firmantes de los acuerdos de paz de La Habana y Ralito, víctimas del conflicto, expertos en derechos humanos, exalcaldes de municipios ZOMAC, miembros de la Unidad Policial para la Edificación de Paz, representantes de la ESAP y otras instituciones educativas, así como líderes sociales, con el fin de analizar el estado actual del proceso de paz, visibilizar las voces de quienes han vivido el conflicto armado y construir propuestas desde la administración pública que contribuyan a la reparación, la verdad y la no repetición.
“Paz Territorial y Administración Pública no es un evento político; es un compromiso ético con nuestra profesión y con el país. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas a los administradores públicos para que puedan liderar procesos de transformación social en los territorios afectados por la guerra”, señaló Ángela María Rodríguez, presidenta de la ASAP.
La jornada que inicia a las 8:30 AM, contará con más de 16 panelistas nacionales e internacionales, entre ellos:
-
Evelsy Guerrero (Unidad Policial para la Edificación de Paz),
-
Diana Jaqueline Sandoval (Asesora Presidencial),
-
John Jairo Oliveros (Firmante de paz de La Habana),
-
Salvatore Mancuso (intervención por streaming),
-
Teresita Gaviria (Madres de la Candelaria),
-
Llilia Solano (exdirectora de la Unidad de Víctimas),
-
y representantes de la Comisión Iberoamericana y Americana de Derechos Humanos.
Uno de los temas centrales del foro será la gestión eficiente de los recursos públicos destinados al posconflicto, que superan los 50 billones de pesos. “Como administradores, debemos conocer y vigilar la ejecución de estos recursos. No se trata solo de planear, sino de actuar con responsabilidad y en diálogo con las comunidades”, añadió Rodríguez.
El evento también tiene como aliados académicos a la ESAP, la UNAD y la CUN, y busca posicionar a Ibagué como un punto de encuentro para la construcción de paz desde lo público.
Los asistentes recibirán un certificado firmado por la presidencia de la ASAP y por Juan Carlos Chavarro, director territorial de la ESAP en Tolima. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales: fanpage/ASAPIbague o Instagram @apublicacentrosur23.
Realizado información de la oficina de prensa de Asociación de Administradores Públicos Centro – Sur de Colombia.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771