Actualidad
El reversazo del alcalde de Cajamarca sobre la consulta popular minera

[LetraCapital Letra="E"]l Alcalde de Cajamarca, William Poveda, cambió sorpresivamente de opinión. Después de haber anunciado sus pretensiones de convocar la consulta popular minera en menos de seis días, ayer durante el comité de seguimiento electoral, manifestó que se debe buscar una nueva fecha, añadiendo que no está en contra de la iniciativa y que por el contrario, quiere que se haga lo más pronto posible. (Lea: El 27 de noviembre se realizará la consulta popular minera de Cajamarca)
"Nosotros queremos que se haga la consulta y lo hicimos entender durante el comité. Vamos a intentar que la Registraduría nos diga cuál será el día más adecuado. Estamos en toda la disposición de hacerlo", indicó.
El mandatario perteneciente al Partido de la U, además señaló que ha sido objeto de insultos por actuar conforme a la ley, pues según él, después de que el Concejo Municipal aprobara la consulta, contaba con tres meses para convocarla. (Le puede interesar:Jaque a Anglo Gold Ashanti, propina el concejo de de Cajamarca)
Asimismo, destacó que está dispuesto a colocar su carro y recursos propios del municipio para realizar la jornada y que brindará los espacios para que el pueblo se pronuncie y tome la decisión sobre el futuro del proyecto la 'Colosa' liderado por Anglo Gold Ashanti.
Lo de Poveda se puede considerar como una 'alcaldada' que trató de corregir con un falso a apoyo a la consulta, pues para nadie es un secreto que el mandatario es financiado por la multinacional minera y que ha sido apático a la iniciativa popular.
Registraduría sugiere fecha para la consulta
Por su parte, la Registraduría Nacional del Estado Civil, manifestó su desacuerdo con la realización de la consulta popular en menos de cinco días y sugirió hacerla entre el 15 y 22 de enero del 2017, fecha en la cual pueden cumplirse los plazos legales establecidos en la normatividad electoral vigente y sortearse todas aquellas dificultades que impidan la plena legitimidad del resultado de este relevante proceso democrático para el país.
El registrador delegado en lo electoral, Carlos Antonio Coronel Hernández, indicó a través de un comunicado los argumentos que imposibilitan la efectiva realización de la jornada electoral y explicó los términos legales de tiempo establecidos en la norma.
"Es necesario tener en cuenta las diferentes circunstancias que puede llegar a afectar de manera directa las diferentes etapas del proceso del proceso electoral tal como la idoneidad en la confirmación de jurados de votación y miembros de las comisiones escrutadoras."
Reacciones de la 'alcaldada'
Una vez conocido el decreto del alcalde, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Entre lo que se pronunciaron al respecto estuvo el senador tolimense, Jorge Enrique Robledo, quien escribió en su cuenta de Twitter que dicha determinación corresponde a una maniobra del alcalde a favor de Anglo Gold Ashanti.
1 Maniobra del alcalde de Cajamarca a favor de la minera AngloGoldAshanti.
Hoy citó consulta popular para el domingo
Matoneo de trasnacional
— Jorge Robledo (@JERobledo) 22 de noviembre de 2016
Del mismo modo, trinó:
2 El truco descarado del alcalde es impedir el umbral en la consulta, para que AngloGoldAshanti se salga con la suya y contra la ciudadanía
— Jorge Robledo (@JERobledo) 22 de noviembre de 2016
Finalmente el líder del Polo Democrático criticó la pésima reputación global de la trasnacional minera.
3 Otra razón más contra el proyecto minero de AngloGoldAshanti en Cajamarca.
Con razón la pésima reputación global de esta trasnacional
— Jorge Robledo (@JERobledo) 22 de noviembre de 2016
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771