Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Docentes de Unibagué presentan libro sobre la informalidad en Colombia

Docentes de Unibagué presentan libro sobre la informalidad en Colombia

Un estudio que arroja las mejores respuestas al fenómeno de la informalidad

La informalidad ha sido un tema estudiado a profundidad por el economista tolimense Iván Darío Hernández en el desarrollo de Alianza EFI (Economía Formal e Inclusiva), derivada del programa Colombia Científica.

¿Qué es el trabajo informal?, ¿cómo han cambiado sus dinámicas en los más recientes 15 años?, ¿cuáles son sus desafíos?, y ¿cuáles serían las propuestas más idóneas para atenderlo? Años de investigación son la base de un libro con el que se busca responder estas y otras preguntas frecuentes.

Economía política, filosofía e institucionalidad de la informalidad: reflexiones para los nuevos desafíos es una compilación con 22 coautores, en la que participan como editores académicos los expertos Iván Darío Hernández Umaña (Universidad de Ibagué) y Wilman Arturo Gómez Muñoz (Universidad del Rosario).

El texto está disponible en el Repositorio de Unibagué.

Da un marco distinto para pensar la informalidad de maneras diferentes (...). Es un problema complejo, que ha perdurado (...); requerimos, entonces, de este tipo de investigaciones”, explicó Hernández.

Sus temáticas

Son al menos 314 páginas, nueve capítulos y un amplio recorrido a través del enfoque histórico, la revisión al panorama latinoamericano, el análisis de casos institucionales y postulados sobre tributación, así como la exposición del proyecto Autonomía Económica de las Mujeres en Medellín.

Hasta hace unos 15 años, la informalidad era pensada exclusiva o casi generalmente en referencia a un sector que no acataba las leyes, que las desobedecía; entonces, cuando se pensaba en ella se pensaba en sectores en el mejor de los casos marginados o que están ahí porque no tienen opción”, explicó.

Por Unibagué también participan los profesores Sandra Carolina Patiño, Ángel David Gil Torres y María del Pilar Salamanca.

Este tema ha sido estudiado por Hernández Umaña desde su rol como líder por Unibagué en Alianza EFI (Economía Formal e Inclusiva), integrada por esta y otras universidades del país, a partir del programa Colombia Científica, coordinado por los ministerios de Educación, de Comercio, Industria y Turismo y de Ciencia, Tecnología e Innovación, al igual que por Icetex.

A manera de contexto, se acuña que, según el Dane, en el periodo mayo - julio de 2021, Ibagué registraba 52,1 % de población en informalidad.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados