Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Autoridades locales del Oriente y Suroriente del Tolima exponen estrategias frente a la fiebre amarilla

Autoridades locales del Oriente y Suroriente del Tolima exponen estrategias frente a la fiebre amarilla

Exposición de alcaldes tolimenses sobre estrategias contra la fiebre amarilla.

Durante un Puesto de Mando Unificado (PMU) liderado por la Gobernación del Tolima, alcaldes de Purificación, Melgar y Villarrica compartieron sus experiencias y acciones implementadas para mitigar la propagación de la fiebre amarilla en sus municipios.

En el encuentro, los mandatarios locales abordaron los retos que ha implicado el resurgimiento del virus, así como las medidas adoptadas para proteger a la población, con énfasis en la vacunación como principal herramienta de prevención.

Avances en Purificación

Juan Carlos Bessolo, alcalde de Purificación, informó que se han logrado avances importantes en la contención del virus en veredas como Villa Esperanza y Agua Negra, mediante la implementación de cercos epidemiológicos y controles durante la Semana Santa. El municipio registró cuatro casos, tres de ellos con desenlace fatal, lo que ha llevado a reforzar la campaña de vacunación.La vacunación sigue siendo la estrategia más efectiva para evitar nuevos contagios”, indicó.

Melgar fortalece su cobertura vacunal

Por su parte, Rodrigo Hernández, alcalde de Melgar, destacó la aplicación de más de 21.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Si bien reconoció un impacto en la actividad turística —con una disminución del 30% en la ocupación hotelera— resaltó el trabajo articulado con el Ministerio de Salud y la Gobernación para garantizar la atención de la población, incluidos visitantes que ingresan diariamente al municipio. Asimismo, propuso evaluar la medida de exigir carné de vacunación para el ingreso a zonas afectadas.

Desafíos en Villarrica

En Villarrica, municipio donde se identificó inicialmente la circulación del virus, el alcalde Javier Montilla explicó que la vacunación ha mostrado mejores resultados cuando se realiza en coordinación con las autoridades locales. Sin embargo, señaló que persisten retos, como la resistencia a la inmunización por parte de una comunidad religiosa, frente a lo cual se están adelantando acciones de sensibilización. “La clave está en mantener el enfoque en la vacunación masiva para prevenir nuevos casos”, aseguró.

Las autoridades departamentales reiteraron la importancia del trabajo conjunto entre municipios, Gobernación y entidades nacionales para enfrentar esta situación de salud pública, priorizando el acceso a la vacuna y las acciones preventivas en las zonas de riesgo.

Realizado con información de la oficina prensa de la Gobernación del Tolima

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados