Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Deportes

“Aquí no hay nada para celebrar”: Helmut Levy

“Aquí no hay nada para celebrar”: Helmut Levy

Helmut Levy Quintero, una trayectoria ganadora en la natación tolimense.

El pentacampeón suramericano de natación y participante en Juegos Olímpicos, en la actualidad destacado entrenador en los Estados Unidos, Helmut Levy Quintero ha señalado que “Aquí no hay nada para celebrar, es un momento difícil para la ciudad al tener que recibir un escenario colmado de sobrecostos y corrupción”.

Con un dejo de amargura expresó en diálogo con El Cronista.co que “Desde el domingo 15 de septiembre de 2013, cuando lideramos la cadena humana en un gesto simbólico de protección a la unidad deportiva y en especial a la piscina olímpica no hemos parado en nuestra responsabilidad ética y moral de realizar la veeduría necesaria protegiendo la verdad y los recursos que desde el día cero, en  cuatro administraciones no ha existido honestidad ni honorabilidad”.

Reitera el consagrado nadador Helmut Levy que “Aquí no hay nada para celebrar a pesar de que el folclorismo y la calentura del trópico que cubre a Ibagué llama a la celebración y la Alcaldía de Ibagué extiende manteles largos invitando a propios y a “extraños” como si la Alcaldesa mitómana sea la panacea que curará todos nuestros males”.

Aquí no hay nada que celebrar y espero que la prensa tolimense en parte tan comprometida con nuestro atraso no haga eco de un evento que no merece tanto “bochinche”. Como al mismo tiempo espero que los pocos veedores que nos hemos dado la “pela” sean consecuentes con nuestra responsabilidad, ya que no podemos avalar un escenario colmado de una década de atraso y un golpe fatal al tejido humano de la ciudad”.

Afirma Levy que “Aceptar la invitación a este acto de la reinauguración es avalar todo ese mar de desidia y corrupción que ha habido alrededor de este doloroso episodio, y esa frase de que "valió la espera" es otra de las frases tristes en nuestro devenir diario cuando dicen "ese robó, pero hizo”.

Ahora la señora Alcaldesa va a salir airosa y la van a mostrar como la persona que hizo lo que sus antecesores no hicieron, y con ello se oculta toda esa corrupción rampante que se presentó y se sigue presentando, porque el escenario se entrega con falencias, es decir la "espera no valió la pena"...pero además el escenario era un deber, una obligación entregarlo, entonces lo que no debería existir es la parafernalia que pretenden montar y así borrar el descalabro y con ello mostrar que ahí no pasó nada”.

“Siempre he manifestado que este tsunami de las olímpicas no ha debido pasar y el hecho que entreguen este escenario 10 años después de semejante descalabro, para nada borra la bellaquería cometida, todo lo contrario, hace aflorar más la podredumbre”, concluye.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados