Actualidad
2483 mesas de votación habilitadas en el Tolima para el plebiscito

[LetraCapital Letra="L"]a Registraduría Nacional del Estado Civil, ha dispuesto todo un equipo logístico a lo largo y ancho del Tolima, para que las elecciones de plebiscito que se realizará este domingo transcurran en completa normalidad. En el departamento habrá 395 puestos de votación y 1.041.264 ciudadanos aptos para votar.
Durante estas dos últimas semanas, se han capacitado tanto jurados de votación como a las comisiones escrutadoras. Así mismo, habrá todo un despliegue de la fuerza pública en los 47 municipios del departamento, para garantizar seguridad a los sufragantes.
Igualmente, es importante recordar que la ley seca inicia a partir del sábado a las 6 p.m. y finaliza el lunes 3 de octubre a las 6 a.m.
Restricciones en el Tolima
Por su parte, el gobernador Óscar Barreto, ha decretado una serie de medidas que se adoptarán este fin de semana, entre ellas, la restricción de parrillero en motocicletas en todos los municipios del departamento, menos en Ibagué.
Adicionalmente, estará prohibido repartir propaganda electoral el domingo, utilizar el teléfono celular en los puestos de votación y el porte de armas en todo el territorio.
Recomendaciones
No sobra manifestarle a la población que ejerza su derecho al voto temprano y que se movilice a las urnas en completo orden. Para los jurados habrá un especial llamado, debido a que la no asistencia, podría acarrear destitución del cargo, si es funcionario público y en caso de que no lo sea, deberá pagar sanciones económicas de hasta 10 salarios mínimos mensuales vigentes.
Beneficios por votar
El primero de ellos es medio día de descanso remunerado en los lugares de trabajo. El sufragante que quiera hacerlo debe presentar su certificado electoral y concertar con su jefe la fecha para hacerlo efectivo.
Según el artículo 3 de la Ley 403 de 1997, el plazo máximo para tomar este beneficio es de 30 días calendario, después del día de elecciones; es decir, hasta el 2 de noviembre; y el beneficio cobija a todas las empresas -públicas o privadas- y a los empleados con cualquier tipo de contrato: término fijo, indefinido, contrato de confianza, etc.
Si el ciudadano además fue jurado electoral, su descanso remunerado será de un día completo y el plazo para tomarlo se extenderá hasta 45 días después de las elecciones.
Beneficios económicos
El certificado electoral que se entrega en las urnas sirve además para obtener un descuento del 10 por ciento en el costo de la expedición del pasaporte, durante los cuatro años siguientes a la votación y por una sola vez.
Las matrículas en instituciones educativas oficiales -colegios y universidades- también tienen 10 por ciento de descuento para los alumnos que ejercieron su derecho al voto, según contempla el artículo 1 de la Ley Ley 815 de 2003.
Otro 10 por ciento de descuento se aplica para los hombres que votaron y que tramiten por primera vez su libreta militar. Para los duplicados de este documento la rebaja también aplica por una sola vez.
Los trámites de duplicado de cédula tienen también 10 % de descuento para el ciudadano que presente constancia de votación.
Otros incentivos
El certificado electoral también beneficia al sufragante en caso de empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior. Este documento también se considerará una ventaja para dirimir empates en los procesos de selección de empleados de carrera administrativa.
Además será un punto a favor de quienes soliciten becas educativas, subsidios rurales o de vivienda bajo la modalidad de concurso abierto.
Y para los ciudadanos que ingresen al servicio militar después de la elección, el certificado electoral significará una rebaja que será de un mes para soldados bachilleres o auxiliares bachilleres, y de dos meses para soldados campesinos o regulares.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771