Salud
Crisis en el sistema de salud: las quejas aumentaron un 75 %

La atención de especialistas y la entrega de medicamentos son los servicios más deteriorados.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, se mostró preocupada por la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia, la cual se ha agudizado en los últimos años, según las cifras que suministró la entidad.
En los últimos dos años, las quejas por fallas en la prestación de servicios aumentaron en un 75,7 %, concentrándose principalmente en cuatro aspectos:
• Falta de oportunidad en la atención en medicina especializada: pasando de 4.262 quejas en 2022 a 9.349 en 2024.
• Deficiencias en el acceso a otros servicios médicos esenciales: de 4.607 quejas a 7.714 en el mismo periodo.
• Retrasos en la entrega de medicamentos, cuyas quejas se duplicaron en los últimos dos años: pasaron de 2.123 en 2022 a 5.284 en 2025.
• Incumplimiento de tutelas y desacatos judiciales.
“La crisis del sistema de salud ha alcanzado niveles críticos. No podemos permitir que los problemas de accesibilidad ahora se conviertan en problemas de disponibilidad. Con o sin reforma, se deben tomar medidas inmediatas para garantizar el derecho fundamental a la salud”, advirtió Marín Ortiz.
De acuerdo con la funcionaria, las zonas del país con una mayor crisis en el sistema de salud son el sur de Bolívar, sur de Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño.
La Defensora del Pueblo aprovechó para enviarle un mensaje al gobierno del presidente Gustavo Petro, a las gestoras farmacéuticas y las Entidades Promotoras de Salud (IPS), que son los principales actores del sistema.
“El Gobierno tiene el deber de fortalecer la red de prestadores y agilizar la entrega de medicamentos. Las entidades privadas, como EPS, IPS y farmacéuticas, deben resolver con urgencia los problemas de disponibilidad de servicios y medicamentos. La insuficiencia de recursos en dinero debe ser resuelta por un canal paralelo que no condicione la entrega de bienes y servicios de salud a la solución de las diferencias sobre la financiación de los mismos", explicó.
Entre sus propuestas a corto plazo, la Defensora pidió establecer Puestos de Mando Unificado en Salud, con capacidad resolutiva para atender las situaciones más críticas.
Asimismo, pidió segurar la continuidad en la prestación de los servicios de salud, lo que implica fortalecer la red de prestadores y agilizar la entrega de medicamentos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771