Región
Recibo del agua en Piedras llega por 5 mil pesos y ni así lo pagan

Alcalde de Piedras, Jhon Pinzón Hernández,
La deuda acumulada por los habitantes de Piedras, especialmente en la cabecera municipal, con el acueducto de esta población, supera los 367 millones de pesos. Así lo informó el mandatario local, Jhon Pinzón Hernández, quien expresó su creciente preocupación por la falta de agua potable en la región, una situación que lo ha llevado a evaluar la posibilidad de declarar la calamidad pública en el municipio en el corto plazo.
“La prioridad es atender la crisis que estamos viviendo en Piedras, relacionada con el agua y el saneamiento básico. Todos nuestros esfuerzos y recursos están enfocados en mejorar el sistema de acueducto. Los recursos propios se están destinando al mejoramiento del acueducto de Piedras y sus 4 plantas de tratamiento, Ptar, que actualmente enfrentan sanciones por parte de Cortolima", señaló el alcalde.
- Puede leer también: Exalcalde de Piedras investigado por la Procuraduría.
En cuanto a la inversión, Pinzón Hernández destacó que en este año se ejecutará la primera fase del proyecto de optimización del acueducto, con un aproximado de recursos que superan los 3.700 millones de pesos. Esta fase incluye la toma y optimización del sistema, pero el problema de la distribución del agua persiste. A pesar de los avances, aún se reporta un uso inadecuado del recurso, con pérdidas significativas debido a fugas y el uso irresponsable de agua. "El poco caudal que recibimos se desperdicia y no hay un control adecuado. Se hace urgente regular el consumo, tanto en el casco urbano como en las veredas", comentó.
La primera fase de la obra estará destinada a mejorar la situación del casco urbano y sus veredas cercanas. El acueducto que maneja una asociación con influencia en Doima y veredas aledañas tiene un impacto importante, más no del 100%.
El alcalde dijo que en Piedras hay veredas donde el agua no llega, lo que obliga a los habitantes a recurrir a vehículos cisterna, como volquetas adecuadas con tanques, para abastecerse. Esto ha provocado demoras de más de ocho días en el suministro.
"Nos hemos enfrentado a la comunidad, hemos pedido ayuda a los bomberos, al ejército y a las empresas petroleras. Hace dos meses no llovía, pero afortunadamente, las lluvias recientes han aliviado un poco la situación. No obstante, estamos evaluando declarar la calamidad pública por la crisis del agua", agregó el mandatario.
Otro de los grandes desafíos mencionados por el alcalde es la falta de micromedidores en los hogares, lo que ha generado una ineficiencia en la medición del consumo y, por ende, en la facturación del servicio. “Es urgente instalar medidores en todo el casco urbano y educar a la población sobre el uso responsable del agua, ya que es necesario que paguen lo que realmente consumen", explicó.
- Le puede interesar: Rechazo total a la explotación petrolera en Piedras, Coello y Alvarado.
La deuda de los habitantes de Piedras y sus veredas con el acueducto supera los 367 millones de pesos. Algunas personas no pagan el recibo del agua desde hace más de 10 años, a pesar de que el costo mensual del servicio es de 5 mil pesos. Ante esta situación, se tiene previsto realizar un estudio tarifario a finales de este año, con el objetivo de establecer un sistema más justo y sostenible que incentive el pago y el uso adecuado del recurso.
El alcalde concluyó afirmando que se están tomando medidas para mejorar el caudal de agua disponible, ya que actualmente solo se manejan 4 litros por segundo, cuando la meta es llegar a 12 litros por segundo. “La situación del agua en Piedras es crítica. Estamos al borde de un racionamiento serio si no logramos hacer los ajustes necesarios en el corto plazo”, finalizó.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771