Región
La oportunidad de cierre del Triángulo del Tolima

Colombia es uno de los países más atrasados en materia de canales de riego. En América Latina se ubica en los últimos lugares. De los 780 sistemas de riego públicos que hay en el país, casi 30% (es decir, 210), no funcionan. Y las mega obras como Triangulo Sur del Tolima; Ranchería, en La Guajira, y Tesalia - Paicol en el Huila, están abandonadas por el gobierno nacional por falta de dinero. Estas tres iniciativas le permitirán al país ampliar su cobertura en riego a unas 50.000 hectáreas, indicó el ministro de Agricultura Andrés Valencia.
El alto funcionario ha reiterado en diferentes escenarios que “los distritos de riego deben ser las 4G del agro”, sustentados además en el Plan Nacional de Desarrollo. Para el caso nuestro, el Triángulo Sur del Tolima se necesitan entre 700 a 800 mil millones de pesos para terminarla dijo el secretario de Agricultura José Edgar Bonilla.
Puede leer: Autoridades buscan recuperación del Triángulo del Tolima
Esta obra lleva sobre el papel más de 50 años de espera sin poderla concluir. Inició en el gobierno de Francisco José Peñaloza de manera oficial, se dividió en tres fases y suman en su totalidad más de un billón y medio de pesos en inversiones.
Producción agrícola
El jefe de la cartera agropecuaria indicó que con este sistema, se cubrirá con riego 20.402 hectáreas. De acuerdo con lo dicho por el funcionario de la población beneficiada, 17.502 corresponden a indígenas y 2.493 a campesinos de la región; en cuanto a la población indígena, esta se encuentra organizada en 50 Cabildos Indígenas: 20 están resguardados y 30 se encuentran ubicados en parcialidades, reconocidas por el Ministerio del Interior y por las propias
comunidades.
Complementario al sistema de riego, el Ministerio de Agricultura está implementando en esta zona un programa de producción agrícola con productos como papaya, melón, guayaba, patilla, cacao, plátano, acacia, plátano hartón, pimentón, berenjena y ají, entre otros, lo que junto a Cajamarca la convertiría en un punto clave de producción para el país.
Se espera que en los próximos días el Ministerio de Agricultura anuncie la inversión en estas obras que en su totalidad asciende a 4.5 billones de pesos en el país y donde se incluye el Triángulo Sur del Tolima. Al concluir las mismas, la Nación subsidiará el 50% del costo de la energía eléctrica y gas natural que usen para su normal funcionamiento, dijeron voceros de Planeación Nacional.
La meta del gobierno nacional es pasar de un 6% de cobertura actual a un 14% en tres años, con esas tres obras ya estaría llegando a esa cifra. Ya EPM está trabajando con el distrito de riego de Urabá y nos demostrará que allá si pueden y acá tenemos que esperar más de medio siglo para que las cosas se nos den. Amanecerá y veremos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771