Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Desmantelados 4 complejos dedicados a la extracción irregular de oro en zona rural de Ibagué

Desmantelados 4 complejos  dedicados a la extracción irregular de oro en zona rural de Ibagué

En desarrollo del plan choque ¨El Que la Hace la Paga, Seguridad con Legalidad¨ integrantes de la Policía Metropolitana de Ibagué, Comandos de Operaciones Especiales COPES de la Policía Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana CACOM número 04, Fiscalía General de la Nación y la Corporación Autónoma Regional del Tolima  ¨Cortolima¨, se consolidó la operación en la vereda Corazón, corregimiento de Toche del municipio de Ibagué a un altura de 3.850 metros sobre el nivel del mar, siendo la mina hallada con mayor altura del país, logrando descomponer la estructura delincuencial que ejercía la Minería Ilícita al extraer metales como el Oro.

Llegando la intervención a la extrema geografía tolimense logrando hallar y destruir 4 complejos, donde realizaban labores de extracción del preciado metal, gracias al trabajo investigativo y con ayuda de información aportada por la comunidad, se pudo establecer que aproximadamente 10 personas eran las encargadas del manejo de la maquinaria artesanal, alterando los cauces naturales del agua, contaminando las mismas al disolver, químicos como cianuro y mercurio para el proceso, dichas prácticas , afectan de manera drástica el ecosistema, donde los residuos llegaban hasta los vertientes de agua en el sector que abastecen a los moradores de este entorno, los ríos Toche y Coello perjudicando los municipios de Ibagué, Coello y Espinal.

(Quizás quiera leer: Galilea: otro bosque gravemente amenazado)

                  

Es de anotar que estos campamentos fraudulentos no contaban con permiso de autoridad ambiental competente.

El complejo minero ilegal contaba con cinco socavones de entre 50 a 100 metros de profundidad y cuatro plantas de beneficio que en conjunto tenían equipos utilizados para la explotación de oro como:

 

- 8 motores Diésel

- 2 motores eléctricos

- 3 plantas eléctricas

-  24 granuladores

- 1 trituradora de impacto

- 3 trituradoras de mandíbula

- 2 concentra dores tipo alemán

 

Así mismo dos de las plantas de beneficio contaban con piscinas de cianuración en tierra; estos equipos y socavones fueron destruidos en la zona por el personal de la Policía. “Es importante destacar que esta misma mina había sido ya intervenida en noviembre de 2017” afirmó Alexander Narváez, funcionario de Cortolima.

(Quizás quiera leer: Avistamiento de jaguar en el Tolima, abre debate sobre el respeto a vida de los animales)

Afectaciones ambientales

Entretanto, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), entidad que tomó parte en los operativos, a través de un comunicado de prensa indicó que las afectaciones a la naturaleza con este tipo de minería se pueden resumir:

- Intervención y alteración grave de zona altamente sensible ambientalmente por tratarse de un área protegida reserva forestal por ley segunda y zona amortiguadora de páramo.

- Alteración hidrogeológica ocasionada por los socavones sobre un área de recarga hídrica donde se ven afectados los flujos de agua subterráneas que alimentan las corrientes superficiales como la quebrada “Campoalegre” y sus arroyos afluentes.

- Posible contaminación de los arroyos tributarios de la quebrada “Campoalegre” con mercurio y ocasionada por procesos de escorrentía    De los procesos de socavación de las colas resultantes del proceso de amalgamamiento y por vertimiento de aguas industriales residuales de las plantas de beneficio que contenían mercurio y cianuro.

                  

- Afectación de la zona de protección de los arroyos tributarios de la quebrada “Campoalegre” y de ella misma por depósito de materiales estériles extraídos de los socavones y de las colas del proceso que generan sedimentación, turbiedad y contaminación de fuentes hídricas.

- Contaminación de agua subterránea por infiltración de aguas industriales con contenidos de mercurio y cianuro.

- Favorecimiento de procesos erosivos por pérdida de capa vegetal y estabilidad de suelos ocasionada por socavones y disposición de estériles y colas del proceso de la obtención de oro.

- Contaminación del suelo con mercurio y cianuro por disposición inadecuada de colas del proceso industrial llevado a cabo para la obtención de oro y piscinas de cianuración en tierra sin ningún sistema de impermeabilización además de la contaminación por la disposición inadecuada de residuos fibrosos como envases de lubricantes y combustibles.

- Deforestación de especies nativas y por ende aprovechamiento forestales como, “Encenillo” y “Siete cueros”, afectación del sistema radicular de las plantas ocasionado por los socavones generando volcamiento de estas.

- Alteración de hábitat de especies protegidas como la Danta, el Oso de anteojos y tigrillo entre otras especies, debido a la pérdida de vegetación, ruido generado por los motores y en general por la actividad antrópica que se desarrollaba, lo que conlleva a la migración de especies tanto terrestres como de aves.

- Afectación de la fauna ictica de la quebrada “Campoalegre” por los vertimientos industriales con potencial contenido de mercurio y cianuro.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados